Siendo las 9:00 horas, el dólar en Chile se transa en $805,00 (-$5,00; -0,62%)
Bolsas asiáticas cerraron con alzas significativas, donde destacó el alza de 9,08% del Hang Seng de Hong Kong. Lo anterior luego que las autoridades chinas dieran a conocer su compromiso con el funcionamiento del mercado, con el objeto de mantener la estabilidad, a lo que se sumó la intención de brindar apoyo a los diferentes sectores (destacando el tecnológico) que ha sido muy cuestionado por ciertas regulaciones, además del sector inmobiliario.
En Europa, los principales índices transan con alzas entre 1,41% el FTSE 100 de Londres y un 3,73% el CAC 40 de Paris, contagiados por las buenas noticias proveniente de China, a pesar de que los mercados que siguen pendientes de la guerra Rusia – Ucrania y de la decisión de la Fed en cuanto a la magnitud del alza de tasas.
En EE.UU., los futuros sobre los principales índices de EE.UU., también positivos con alzas de entre 1,16% para el US 30 hasta 1,90% para el US Tech 100.
El acontecimiento de la jornada es la reunión de la Fed y el mercado espera que la suba sólo un 0,25%, para contener la inflación de EE.UU., que alcanzó a un 7,9% interanual a febrero 2022. Antes de la guerra se esperaba que el alza fuera de 0,50%.
Respecto al petróleo, los precios suben levemente. El Brent sube un 0,16% a USD 100,10 el barril y el WTI sube un 0,47% a USD 96,81 el barril. En tanto, los futuros sobre el cobre a mayo suben un 2,38% a USD 4,6210 la libra.
En línea con los mercados internacionales, el IPSA debería evidenciar una variación positiva, incluso sobre el 1,0%.
Respecto del dólar, con los datos que se tiene hasta este momento, podría oscilar entre $800 a $807.