-
Ideas de inversión
La complacencia es el primer riesgo de las bolsas, el segundo es el posicionamiento bajista extremo sobre el dólar
Como decíamos al finalizar nuestro último comentario, de momento, a corto plazo, nada parece impedir que los deseos alcistas de los inversores se conviertan en realidad este mes de julio, al menos en lo que a las bolsas norteamericanas se refiere. Siguiendo el guion previsto, los primeros días de julio han sido una continuación casi milimétrica de lo sucedido en junio, a saber, subidas de las bolsas americanas, descensos ligeros de las europeas y caída del dólar frente al euro.
Juan Carlos Ureta
07 Jul 2025
-
Ideas de inversión
Energía barata y abundante es la clave
La piedra angular de la política económica de Trump es conseguir que Estados Unidos tenga energía abundante y la más barata entre todos los países industrializados, logrando ser además energéticamente independiente.
Jesús Sánchez-Quiñones
04 Jul 2025
-
Ideas de inversión
Realidad y ficción se confunden en las bolsas de Trump
Nadie sabe si en un futuro la narrativa sustituirá, como dicen algunos, a la realidad, de forma que nos veamos abocados a vivir permanentemente en una especie de “mundo Matrix” ficticio
Juan Carlos Ureta
30 Jun 2025
-
Ideas de inversión
El activo sin riesgo no existe
Los conceptos de activo sin riesgo (“risk-free asset”) y rentabilidad sin riesgo son la base del mercado de renta fija que, a día de hoy, alcanza una valoración superior a los 320 billones de dólares.
Jesús Sánchez-Quiñones
27 Jun 2025
-
Ideas de inversión
Bolsas y bancos centrales en compás de espera
A solo una semana de finalizar el primer semestre, una de las conclusiones que podemos sacar, sin lugar a dudas, es que ha sido un semestre muy intenso, marcado principalmente, pero no solo, por las sucesivas idas y venidas de ese gran disruptor que es Trump.
Juan Carlos Ureta
23 Jun 2025
-
Ideas de inversión
Inevitable dependencia mutua entre China y Estados Unidos
Los días pasan y cada vez están más cerca las fechas límite para alcanzar acuerdos en las negociaciones de EE.UU. con los distintos países. El 9 de julio vence el plazo de la exención de los aranceles anunciados el “Día de la Liberación” para la UE y Japón, y el 10 de agosto vence la excepción de los elevados aranceles anunciados en su día para China.
Jesús Sánchez-Quiñones
20 Jun 2025
-
Ideas de inversión
Trump convence a la Bolsa y a los bonos, pero no al dólar y a la Fed
Aunque Trump lo haya presentado como un gran éxito, la letra pequeña del acuerdo alcanzado el miércoles entre China y Estados Unidos muestra que la posición negociadora de Estados Unidos no es ni mucho menos tan fuerte como se suponía.
Juan Carlos Ureta
16 Jun 2025
-
Ideas de inversión
Seudo arancel financiero en forma de impuesto represalia
Puede parecer un tanto cansino hablar todas las semanas de la situación de Estados Unidos y de la última propuesta de la administración Trump. En cualquier caso, son propuestas que eventualmente pueden tener una elevada repercusión sobre la economía estadounidense y, sobre todo, afectar de forma considerable a los mercados financieros norteamericanos y por extensión al resto del mundo.
Jesús Sánchez-Quiñones
13 Jun 2025
-
Ideas de inversión
Junio empieza muy bien en las bolsas, pero el fantasma de la crisis de deuda sigue flotando en el ambiente
Las bolsas han prolongado, en la primera semana de junio, su espectacular remontada de mayo, tratando de superar, en el caso de las americanas, los máximos históricos de todos los tiempos, aunque, de momento, ni el S&P ni el Nasdaq han sido capaces de hacerlo, dejando así en el aire la duda de si vamos a ver esa ruptura de máximos.
Juan Carlos Ureta
09 Jun 2025
-
Ideas de inversión
Nociones básicas del mercado de deuda y por qué Estados Unidos no impagará su deuda
La mayor preocupación respecto de la economía de EE.UU. no es su déficit comercial con el resto del mundo, sino su déficit fiscal y la sostenibilidad de su creciente deuda.
Jesús Sánchez-Quiñones
06 Jun 2025
Mostrando resultados del 1 al 10
Resultados del 1 al 10
Siguientes