En materia internacional, el lunes los mercados europeos terminaron con resultados mixtos mientras los inversores tratan de dilucidar las consecuencias que se pudiesen presentar si la guerra entre Rusia y Ucrania continúa prolongándose sin que se vea una pronta solución al conflicto geopolítico de ambas naciones, que ya lleva varias semanas desde que comenzó y en donde se debe lamentar la pérdida de miles vidas humanas por ambos lados. Mientras, las tropas rusas rodean la ciudad de Kiev, el presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky señaló estar listo para negociar con su homólogo ruso Vladimir Putin, advirtiendo que si las negociaciones no resultasen el conflicto podría escalar a una tercera guerra mundial, palabras que llevaron a nuevas apreciaciones de las materias primas. Este entorno de fuertes presiones inflacionarias y, como consecuencia, de políticas monetarias más “hawkish”, siguen impulsando las TIRes al alza, ayer con mucha fuerza, T-bond +14 pb y esta mañana +3pb alcanzando niveles de 2,32% y el Bund alemán en 0,47%. A esto contribuye el alza de la energía donde el Brent recupera niveles de 119 usd/b tras subir ayer un 7% y esta mañana otro 3% acumulando un alza superior al 20% en una semana, lo anterior luego de que la Unión Europea anunciara que estudia la posibilidad de un embargo al petróleo ruso. Por otro lado, los precios de los alimentos siguen presionados a su vez por la situación en Ucrania quien es considerado el granero de Europa.
En Chile, por otro lado, ayer el IPSA en la Bolsa de Santiago cerró con un gran salto de 2,89% quedando a las puertas de los 5.000 puntos, cerrando en 4.994,67 puntos, posicionándose como la bolsa de mejor desempeño a nivel global, lo anterior por la escalada de SQM-B con mayor ponderación en el índice, que se elevó un 5% con gran volumen transado en medio del persistente aumento de las materias primas donde el Litio se elevó a USD 72.000 la tonelada. Por otro lado, también contribuyeron los avances de CAP que saltó un 10,33%, ENTEL que continuó con la racha del viernes luego de que anunciara la venta de sus Data Center a un grupo estadounidense. A destacar la aparición en el índice del Holding QUINENCO luego de que saliera de éste el 2018 debutando con una subida de un 5,48%.
En Estados Unidos, el lunes la bolsa de Wall Street cerró en terreno negativo con su principal índice el Dow Jones de Industriales bajando un 0,58%, luego de que el presidente de la Reserva Federal Jerome Powell en una conferencia ante la Asociación Nacional de Economía Empresarial, señalara que de ser necesario el organismo llevaría a cabo subidas mayores a las esperadas en las tasas de interés que estimamos pudiera ser 50 pb en su próxima reunión en mayo para contrarrestar la persistente inflación, llevando a las fuertes subidas en los rendimientos del tesoro que ya señalamos.
En Europa las bolsas abrían al alza, a esta hora el IBEX de Madrid sube un 0,26%, el CAC 40 de París un 0,45%, el Euro Stoxx 50 asciende un 0,65%, el DAX de Alemania un 0,58%, el FTSE 100 de Londres suma un 0,43% y el FTSE MIB de Italia avanza un 0,72%.
Las bolsas asiáticas cerraron todas en verde, el SHANGHAI COMPOSITE subió un 0,19%, el CHINA A50 +0,15%, el NIKKEI 225 de Tokio +1,48%, y el KOSPI coreano +0,89%.
En Estados Unidos los futuros sobre los índices Dow Jones, S&P500 y Nasdaq 100 transan en positivo, un 0,40%, 0,25%, 0,10% respectivamente.
Dólar Chile y Mercado
A esta hora el dólar en Chile se transa en $793 subiendo +$1 un 0,13% con respecto a la apertura, pero en las primeras transacciones lo vimos cercano a $790 ante la debilidad del dólar a nivel internacional, en este contexto el índice dólar que mide el valor de la moneda estadounidense con respecto a una canasta de monedas baja un 0,06% a 98,44 unidades, mientras vemos al Cobre subiendo un 0,86% a USD 4,75 la libra.
Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $790 a $800.