La opinión de nuestros expertos

Los expertos de Renta 4 comparten contigo artículos en los que valoran la situación actual de los mercados financieros.
La opinión de nuestros expertos

Artículos de opinión - Página 67

Todos
  • Todos
  • Renta 4 Chile
  • Guillermo Araya
  • Juan Carlos Ureta
  • Jesús Sánchez-Quiñones
  • Arturo Frei
  • Nicolás Díaz

Restablecer filtros

  • Ideas de inversión

    La paciencia de la Fed y la paciencia de los inversores
    En una semana en la que la Fed ha enfriado las expectativas de bajada de tipos, en la que se han confirmado algunas señales de desaceleración económica global y en la que Trump ha seguido desconcertando a los mercados con su peculiar y discutible forma de gestionar el contencioso con China, no es de extrañar que las Bolsas hayan profundizado en las caídas, que probablemente harán que mayo sea el primer mes del año en rojo en las Bolsas.
    Juan Carlos Ureta

    Juan Carlos Ureta  27 May 2019

  • Ideas de inversión

    Divergencias en Europa
    Se avecinan importantes cambios en las instituciones europeas que condicionarán la política económica del continente en los próximos años. Tras las elecciones al Parlamento Europeo de esta semana, se elegirá a la próxima Comisión Europea. La fragmentación del voto, también a nivel europeo, hará más complejos los acuerdos para la elección de los miembros de la Comisión Europea y, especialmente, la del Presidente de la Comisión.
     Jesús Sánchez-Quiñones

    Jesús Sánchez-Quiñones  24 May 2019

  • Ideas de inversión

    Bonos, bolsa y divisas, tres escenarios diferentes
    Las Bolsas han vuelto estos últimos días a demostrar esa combinación de resistencia ante los malos datos y de fragilidad de fondo, a la que aludíamos en nuestro comentario de la semana pasada. Una combinación que ha llevado a los índices americanos y al Nikkei japonés a cerrar la semana con caídas, aunque no muy fuertes, (Dow y S&P -0,7%, Nasdaq -1,3%, Nikkei -0,4%) pero a cambio de eso las europeas han subido, un 1,9% el Eurostoxx, un 2% el Cac francés, un 1,5% el Dax y un 1,8% nuestro Ibex. Las emergentes han sido las más castigadas con el MSCI de Emergentes cayendo un 3,6% en la semana en dólares, debido al mal comportamiento de China, Brasil o Corea, entre otras Bolsas, pero en general, como decíamos, las Bolsas han aguantado muy dignamente una semana complicada.
    Juan Carlos Ureta

    Juan Carlos Ureta  20 May 2019

  • Ideas de inversión

    Cuidado con lo que se desea
    El BCE justifica su política de tipos negativos y liquidez abundante en la no consecución de su objetivo de estabilidad de precios. El BCE define dicha estabilidad de precios como un incremento interanual de la inflación cercano pero inferior al 2%. La inflación, a través del índice HICP (Harmonised Index of Consumer Prices), mide la variación de precios de una cesta de productos de consumo predeterminada. 
     Jesús Sánchez-Quiñones

    Jesús Sánchez-Quiñones  17 May 2019

  • Ideas de inversión

    Fragilidad y resistencia, una extraña combinación
    Decíamos la semana pasada que el pequeño terremoto provocado por la Fed al insinuar que no va a bajar los tipos de interés era el anuncio de otros más fuertes por venir, y la verdad es que no ha habido que esperar mucho para comprobarlo. El tuit publicado por Donald Trump el pasado fin de semana desencadenó un fuerte descenso de las Bolsas el lunes, descenso que, a pesar de la recuperación en la sesión de cierre del viernes, ha dado como resultado la peor semana del año en las Bolsas americanas y de hecho la primera semana del año con recortes fuertes en Wall Street.
    Juan Carlos Ureta

    Juan Carlos Ureta  13 May 2019

  • Ideas de inversión

    ¿El error económico del siglo?
    Las intervenciones monetarias pueden cuestionarse desde el punto de vista que producen descoordinación entre los agentes económicos por los incentivos perversos que generan. Voy a argumentar brevemente el por qué. El banco central, por el motivo que fuere, rebaja la tasa de interés absoluta o relativa de la tasa de interés que hubiese existido bajo condiciones de libre de mercado. Esto hace subir artificialmente el valor de los bienes de capital rebajando además el costo del crédito, haciendo parecer rentables proyectos que en condiciones sin intervención no lo serían,  y con esto enviando una señal errónea al mercado.
    Arturo Frei

    Arturo Frei   10 May 2019

  • Ideas de inversión

    Importancia del acuerdo China - EE.UU.
    En un mundo globalizado como el actual, las guerras comerciales sólo generan perdedores. Ningún país acaba ganando. La imposición de trabas al comercio internacional o la subida unilateral de aranceles lleva, inexorablemente, a represalias por parte del país afectado con nuevas trabas o más aranceles a las exportaciones de la otra parte, existiendo el riesgo de entrar en un círculo vicioso de peligrosas consecuencias.
     Jesús Sánchez-Quiñones

    Jesús Sánchez-Quiñones  10 May 2019

  • Ideas de inversión

    El empleo vence a la Fed, ayudado por las tecnológicas
    El magnífico informe de empleo americano de abril, con 263.000 nuevos puestos de trabajo en lugar de los 190.000 previstos, bajando así la tasa de paro hasta el 3,6%, ha permitido al S&P y al Nasdaq cerrar en positivouna semana que amenazaba con terminar en rojo, gracias a la fuerte subida de las Bolsas americanas del viernes. Tras cuatro meses consecutivos de subidas, este inicio bursátil de mayo es muy notable, y se vio apoyado por el espectacular estreno en Bolsa, el viernes, de Beyond Meat, la penúltima tecnológica en salir a cotizar (la siguiente será Uber), que se revalorizó un 163% en su primer día de cotización.
    Juan Carlos Ureta

    Juan Carlos Ureta  06 May 2019

  • Ideas de inversión

    Imposible normalización
    Cuando una medida extraordinaria y excepcional permanece en vigor durante un largo periodo de tiempo, acaba considerándose algo normal y ordinario, perdiendo su calificación inicial de extraordinaria. Un ejemplo es el Impuesto extraordinario sobre el Patrimonio. Creado en 1977 con carácter excepcional y transitorio, perdió su carácter de extraordinario en 1991. Su vigencia dura hasta hoy. Con las políticas monetarias de tipos mínimos y liquidez abundante ocurre algo similar. Después de tanto tiempo en vigor pierden su carácter extraordinario y excepcional.
     Jesús Sánchez-Quiñones

    Jesús Sánchez-Quiñones  03 May 2019

  • Ideas de inversión

    La Fed, entre China y los récords de Wall Street
    Los resultados empresariales, mejores de lo esperado, sobre todo en las tecnológicas y el extraordinario crecimiento del PIB americano en el primer trimestre, del 3,2% frente al 2,5% que estimaba el consenso, han dado como resultado una semana de nuevos récords en las Bolsas americanas, que continúan protagonizando una de las remontadas más espectaculares de la historia bursátil. Tras esta última semana, en la que el Nasdaq ha subido un 1,8% y el S&P un 1,2%, ambos índices han tenido un alza superior al 25% desde los mínimos de fin de diciembre hasta los niveles actuales, y además casi sin respiro, siendo abril el cuarto mes consecutivo de subidas en las Bolsas americanas.
    Juan Carlos Ureta

    Juan Carlos Ureta  29 Apr 2019

Mostrando resultados del 661 al 670

Resultados del 661 al 670

No se han encontrado resultados para su búsqueda. 

Aquí le dejamos algunas sugerencias:

  • Si ha usado el buscador de palabra clave compruebe que todas las palabras están escritas correctamente o intente usar otra palabra.
  • Si ha usado el filtro de periodo cambie o amplíe las fechas de busqueda.
  • Puede pulsar en Restablecer filtro para realizar una nueva busqueda.

"La razón esencial de Renta 4 es la pasión de invertir""

Juan Carlos Ureta | Presidente de Renta 4 Banco

Toda la actualidad de los mercados a un clic

Los comentarios de análisis diarios y semanales
La actualidad de los mercados minuto a minuto
Los análisis de valores realizados por nuestros expertos