En el ámbito internacional, mientras la semana pasada había buenas noticias provenientes de China donde las autoridades hicieron anuncios de nuevos estímulos para reactivar su economía, esta semana los mercados se han ajustado a la baja en la medida que la autoridad no ha enviado señales respecto a cuáles serían los estímulos económicos y cómo se implementarían, lo que se ha traducido en una caída de los principales índices bursátiles de China y un ajuste en el precio de los commodities.
Respecto del conflicto en el medio oriente, luego del ataque de Irán a Israel, ahora la preocupación es el eventual ataque de Israel a Irán, uno de los principales productores de petróleo del mundo. Sin embargo, hubo un mensaje de parte del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien sugirió a Israel que, si atacaba a Irán, dejara fuera de los objetivos a bombardear, los pozos petroleros de este último país.
Es precisamente la preocupación de un ataque de Israel sobre pozos petroleros de Irán lo que elevó el precio del petróleo, y el Brent subió hasta USD 81 el barril el día 7 de octubre, sin embargo, luego de la solicitud del presidente Biden y una relativa menor tensión en la región, el Brent se está transando hoy en USD 75,7 el barril.
Por otra parte, mientras la semana pasada había mucha preocupación por el paro de estibadores en la costa este de Estados Unidos, que se inició el día 1 de octubre y que contaba con la adhesión de 45.000 de los 85.000 miembros del International Longshoremen’s Association (ILA), afectando al 43% del comercio marítimo de EE.UU., dicho paro alcanzó a durar sólo 4 días, ya que el 4 de octubre se alcanzó un acuerdo provisional sobre salarios y peticiones de los trabajadores que puso fin a la huelga, por lo menos hasta el 15 de enero del año próximo.
El paro de los estibadores en Estados Unidos había elevado el precio de las acciones de Hapag Lloyd, de la cual Vapores es dueña del 30%, hasta los EUR 165,1 por acción el día 2 de octubre, precio que bajó bruscamente a EUR 138,7 por acción tras conocerse el fin de la huelga. Hoy miércoles 9 de octubre las acciones de Hapag Lloyd se están transando en EUR 140,3 por acción.
En el caso de Vapores la volatilidad ha sido menor debido a que esta última cuenta con un monto retenido para pagar futuros dividendos por EUR 487 millones (USD 535,7 millones), equivalentes a $7,12 por acción (con tipo de cambio $935 por dólar), además de dividendos estimados a pagarse en mayo 2025, con cargo a la utilidad 2024e de $1,81 por acción, también con tipo de cambio de $935 por dólar.
En el ámbito económico nacional, esta semana hemos conocido los siguientes datos:
La Balanza Comercial de Septiembre arrojó un superávit de USD 1.816 millones, producto de Exportaciones por USD 7.853 millones e Importaciones por USD 6.037 millones.
El INE informó que los Índices Nominales de Remuneraciones y de Costos Laborales registraron alzas interanuales de 8,7% y 8,9% en agosto de 2024, en tanto, el Índice Real de Remuneraciones -que mide las remuneraciones ajustadas por la variación del IPC- creció un 3,8% en doce meses, acumulando un alza de 2,2% durante 2024.
También conocimos la variación del IPC durante septiembre, la que evidenció un alza de 0,1% mensual, ubicándose por debajo de lo esperado por el mercado que era un alza de 0,3%. Con el dato de septiembre, el IPC acumuló un alza de 3,5% en el año y un 4,1% en doce meses respecto de la serie empalmada del índice.
Entre las divisiones que presentaron aumentos en sus precios, destacaron vestuario y calzado (3,3%), además de equipamiento y mantención del hogar (0,9%). Mientras entre las divisiones que consignaron bajas mensuales de precios, destacó alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,5%)
A nivel de empresas nacionales, ya hemos comentado lo sucedido con Vapores durante la semana debido al paro de estibadores en Estados Unidos que duró entre el 1 y 4 de octubre, y que luego de su fin provocó un ajuste significativo en el precio de las acciones de Hapag Lloyd, pero no tanto en Vapores debido al sustento que le da a esta acción el hecho de tener retenido para futuros dividendos un monto de EUR 487 millones.
En la presente jornada queremos destacar que la Minera Rio Tinto logró la aprobación para comprar Arcadium Lithium por US$6.700 millones, es decir, USD 5,85 por acción, lo que representa un premio del 90% respecto del precio de las acciones de esta última el día 4 de octubre, antes que se conociera el anuncio de oferta de compra. Esta transacción entrega la mejor señal de mercado respecto del valor económico de una empresa productora de litio, por lo tanto, una buena noticia para SQM, cuyas acciones suben hasta $40.273 por acción (+2,70%) en este momento.
Finalmente, el mercado estará expectante a las actas de la última reunión de la Fed para analizar si entrega alguna señal respecto a la evolución futura de la tasa de política monetaria, teniendo presente que la próxima reunión de la Fed (6-7 de noviembre), pero antes de eso tendremos la reunión del Banco Central de Chile el próximo miércoles y jueves, donde el jueves 17 de octubre dará a conocer su decisión respecto de la tasa de política monetaria y en este momento las expectativas se dividen entre un recorte de 25 o 50 pb, para bajar la TPM desde su actual nivel de 5,50%.