Ideas de inversión

Latam dio a conocer un nuevo guidance o guía de estimaciones para el ejercicio 2024

 

Canal Spotify R4

Canal Youtube R4

 

En el ámbito internacional, la semana se inició con nuevas noticias provenientes de China, donde se anunció un recorte de tasas ligeramente más agresivo que lo esperado, de -25 pb (vs -20,0e) tanto en la tasa de préstamos a 1 año (3,60%) como en la de 5 años (3,10%), con lo que continúan materializándose los estímulos monetarios que buscan estabilizar el sector inmobiliario, con elevado peso en la economía, así como impulsar el consumo.

En el plano geopolítico, el intento de ataque a Netanyahu podría acelerar la respuesta de Israel a Irán. Al mismo tiempo, nos vamos acercando a las elecciones de Estados Unidos (5-noviembre), que podrían incrementar la volatilidad del mercado.

Es en el contexto descrito anteriormente que los futuros sobre el oro han marcado un nuevo máximo histórico en 2.772,55 USD/onza y los futuros sobre el Brent han llegado hasta un precio de USD 76,03 el barril.

Respecto del conflicto en el medio oriente, luego del ataque de Irán a Israel, la preocupación es un eventual ataque de Israel a Irán, uno de los principales productores de petróleo del mundo. Sin embargo, recordemos la recomendación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien solicitó a Israel que, si atacaba a Irán, dejara fuera de los objetivos a bombardear, los pozos petroleros de este último país.

Por otra parte, se ha evidenciado un repunte en las tasas de interés de los bonos a 10 años de Estados Unidos, cuya tasa pasó desde un 4,08% el día 22 de octubre hasta un máximo intradiario de 4,264% el miércoles 23, los que podrían estar recogiendo las menores expectativas respecto de recortes de tasas por parte de la Fed ante una resiliencia del ciclo mayor de la esperada por el mercado, así como la posibilidad de mayores presiones inflacionarias en caso de un eventual triunfo de Donald Trump, quien ha manifestado la intención de aumentar los aranceles en caso de ganar las elecciones estadounidenses el próximo 5 de noviembre.

En la semana se celebró la reunión del FMI, donde entre otros datos, se revisaron las estimaciones de crecimiento para Chile.

El FMI revisó al alza las proyecciones de crecimiento de este año 2024 desde un 2,0% hasta un 2,5%, mientras que para 2025 bajó la tasa de crecimiento desde un 2,5% a un 2,4%, pero teniendo en cuenta que lo hace sobre una base mayor.

Recientemente el Banco Mundial había estimado un crecimiento para Chile de 2,5% en 2024 y 2,2% en 2025.

Por su parte el Banco Central de Chile en su último IPoM estimó un crecimiento para Chile de un rango entre 2,25% a 2,75% en 2024 y de entre 1,5% a 2,5% en 2025.

Finalmente, el Ministerio de Hacienda espera crecimiento de 2,6% en 2024 y 2,7% en 2025, según lo publicado en el Informe de Finanzas Públicas del Tercer Trimestre 2024.     

A nivel de empresas nacionales, la noticia más importante de la semana corresponde al Investor Day de Latam Airlines (LTM), donde la empresa dio a conocer un nuevo guidance o guía de estimaciones para el ejercicio 2024.

En términos de ASK o asientos kilómetros disponibles, la aerolínea subió su estimación de crecimiento para 2024 desde el rango 14% a 16% al rango entre 15% a 16%, por lo tanto, lo deja acotado a la parte alta.

Respecto del CASK ajustado por pasajero (excluido combustible), es decir, el costo por ASK (ex fuel) baja desde el rango de la estimación actual de 4,3-4,5 centavos de dólar al rango 4,2-4,3 centavos de dólar.

El EBITDAR ajustado pasa desde el rango de USD 2.750 MM – USD 3.050 MM a un nuevo rango estimado de entre USD 3.000 MM – USD 3.150 MM.

Finalmente, en cuanto al indicador de Deuda Financiera Neta sobre EBITDAR ajustado, este indicador pasaría desde el rango estimado anterior de entre 1,6x-1,8x a un nuevo rango de entre 1,6x a 1,7x lo que da cuenta de una mejor razón debido al crecimiento del EBITDAR principalmente.

Esta es una buena noticia para la compañía y a primera instancia es un sesgo al alza en la revisión de nuestro precio objetivo, sin embargo, dada la proximidad de entrega de resultados del 3T24 (6 de noviembre de 2024), preferimos revisar estimaciones y precio objetivo una vez que incorporemos este nuevo guidance y resultados al tercer trimestre.

En todo caso, a tener presente que con una posición conservadora dentro del guidance anterior, nuestro Precio Objetivo para las acciones de LTM es de $16,5 por acción, recomendación “Comprar”. Asimismo, hay que recordar que LTM es la acción preferida dentro de nuestra Cartera Moderada y Moderada Ampliada donde la tenemos recomendada con un 30% de ponderación dentro de cada una de las carteras.