¿Cómo funciona la bolsa de valores?

¿Cómo funciona la bolsa de valores?

SOLICITA INFORMACIÓN
¿Cómo funciona la bolsa de valores?
  • ¿Qué es la Bolsa?

    Se trata de un mercado oficial en el que se contratan todo tipo de valores: acciones, obligaciones, deuda pública, etc. La bolsa es el lugar, físico o electrónico, en que se encuentran la oferta y la demanda de acciones, bonos o cualquier otro título cotizado. 

Funcionamiento de la Bolsa

¿Cómo funciona la bolsa?

En este mercado, los inversionistas buscan instrumentos en los cuales invertir y las empresas o emisores requieren financiar sus proyectos. Ambos grupos negocian valores, tales como acciones, bonos y fondos mutuos, a través de intermediarios (agentes, corredores y bolsas de valores).

¿Cómo funciona la bolsa?

Funciones de la bolsa

  • Contribuyen al desarrollo del mercado de capitales, permitiendo que intermediarios y clientes transen valores e instrumentos financieros.
  • Facilitan el flujo de ahorro e inversión en el mercado de valores.
  • Realizan la colocación primaria de instrumentos del mercado accionario y de bonos.
  • Promueven la libre determinación de precios y la transparencia en las operaciones.
  • Proveen servicios, sistemas e infraestructura requeridas por los Corredores de Bolsa y por los participantes del mercado bursátil.
Funciones de la bolsa
  • ¿Por qué operar en Bolsa?

    Operar en bolsa ofrece diversas ventajas y oportunidades para los inversores. Aquí se enumeran algunas razones clave por las cuales las personas deciden invertir en el mercado de valores:    

    1. Potencial de crecimiento del capital: La inversión en acciones permite a los inversores beneficiarse del crecimiento de las empresas. A medida que las empresas crecen y se vuelven más rentables, el valor de sus acciones tiende a aumentar, lo que puede generar ganancias significativas a largo plazo.
    2. Generación de ingresos pasivos: Muchas empresas distribuyen una parte de sus ganancias a los accionistas en forma de dividendos. Esto proporciona un flujo de ingresos pasivo regular, además del posible aumento en el valor de las acciones.
    3. Diversificación de la cartera: Invertir en una variedad de acciones de diferentes sectores y geografías permite diversificar el riesgo. La diversificación puede ayudar a mitigar las pérdidas en caso de que algunas inversiones no funcionen bien.
    4. Liquidez: Las acciones cotizadas en bolsa son generalmente muy líquidas, lo que significa que pueden comprarse y venderse con relativa facilidad y rapidez en el mercado. Esto proporciona a los inversores la flexibilidad para ajustar sus carteras según sea necesario.
    5. Acceso a empresas innovadoras: Al invertir en bolsa, los inversores tienen la oportunidad de apoyar y beneficiarse de empresas innovadoras y de alto crecimiento, especialmente en sectores como la tecnología, la biotecnología y las energías renovables.
    6. Transparencia y regulación: Los mercados bursátiles están altamente regulados, lo que proporciona un nivel de seguridad y transparencia para los inversores. Las empresas que cotizan en bolsa deben cumplir con estrictas normas de divulgación y auditoría.
    7. Participación en el éxito empresarial: Al poseer acciones, los inversores tienen la oportunidad de ser parte del éxito de las empresas. Esto puede ser especialmente gratificante si se invierte en empresas cuyas misiones y valores se alinean con los propios.
    8. Protección contra la inflación: A largo plazo, las inversiones en acciones suelen superar la inflación, protegiendo así el poder adquisitivo del capital invertido.
    9. Opciones de inversión diversificadas: La bolsa ofrece una amplia gama de productos de inversión más allá de las acciones, como fondos mutuos, ETFs (fondos cotizados en bolsa), bonos y más. Esto permite a los inversores adaptar sus estrategias a sus objetivos financieros y perfil de riesgo.
    10. Facilidad de acceso: Hoy en día, gracias a las plataformas de trading en línea, operar en bolsa es más accesible que nunca. Los inversores pueden gestionar sus carteras y realizar transacciones desde cualquier lugar con acceso a Internet.

    Operar en bolsa puede ser una estrategia efectiva para alcanzar diversos objetivos financieros, siempre y cuando se haga con un buen entendimiento de los riesgos involucrados y con una estrategia de inversión bien planificada. 

¿Quiénes participan en la Bolsa?

El mercado de valores es un ecosistema complejo en el que participan diversos actores, cada uno con roles específicos y objetivos particulares. A continuación, se describen los principales participantes en la bolsa:

  • Inversores

    Inversores individuales: Personas físicas que compran y venden acciones y otros instrumentos financieros con el objetivo de obtener rendimientos sobre sus inversiones. Pueden ser desde pequeños ahorradores hasta individuos con carteras sustanciales.

    Inversores institucionales: Organizaciones que invierten grandes sumas de dinero en el mercado de valores. Incluyen fondos de pensiones, fondos mutuos, fondos de cobertura (hedge funds), compañías de seguros, y otros tipos de instituciones financieras.

    Inversores minoristas: Inversores individuales que compran y venden valores en menor escala en comparación con los inversores institucionales. Utilizan plataformas de trading en línea para gestionar sus inversiones y suelen estar más enfocados en objetivos financieros personales.

  • Intermediarios

    Corredores de bolsa: Intermediarios que facilitan la compra y venta de valores entre inversores. Pueden ofrecer asesoramiento financiero y servicios de gestión de carteras, además de ejecutar órdenes de compra y venta en nombre de sus clientes.

    Bancos de inversión: Instituciones financieras que asesoran a las empresas en la emisión de nuevas acciones, así como en la estructuración y colocación de otros instrumentos financieros. También pueden participar en la negociación y comercialización de valores en el mercado secundario.

    Market makers: Firmas o individuos que proporcionan liquidez al mercado al estar dispuestos a comprar y vender determinados valores en cualquier momento. Su función es reducir la volatilidad y facilitar la negociación continua de valores.

     

  • Empresas y Organismos

    Empresas emisoras: Empresas que emiten acciones y otros valores para obtener capital. Al vender acciones al público, estas empresas pueden financiar sus operaciones, expansión y otros proyectos.

    Bolsas de valores: Entidades que proporcionan un mercado organizado y regulado para la negociación de valores. Ejemplos incluyen la Bolsa de Nueva York (NYSE), Nasdaq, y la Bolsa de Madrid. Las bolsas aseguran que las transacciones se realicen de manera transparente y eficiente.

    Reguladores: Organismos gubernamentales y autoridades financieras que supervisan y regulan los mercados de valores para proteger a los inversores y garantizar la integridad del mercado.

     

  • Pasos para invertir en Bolsa

    Invertir en bolsa puede ser una estrategia efectiva para hacer crecer tu capital a largo plazo, pero es importante hacerlo de manera informada y planificada. Aquí tienes los pasos básicos para comenzar a invertir en bolsa con Renta 4:

    1. Educación y formación:

    • Aprender los conceptos básicos: Familiarízate con los términos clave como acciones, bonos, ETFs, dividendos, capitalización bursátil, entre otros.
    • Leer libros y tomar cursos: Hay numerosos recursos educativos disponibles, desde libros hasta cursos en línea que pueden ayudarte a entender el mercado de valores.
    • Seguir noticias financieras: Mantente al día con las noticias económicas y financieras para entender cómo afectan a los mercados.

    2. Definir tus objetivos de inversión

    • Plazo de inversión: Decide si tus inversiones serán a corto, mediano o largo plazo.
    • Tolerancia al riesgo: Evalúa cuánto riesgo estás dispuesto a asumir. Esto dependerá de factores como tu edad, situación financiera y objetivos personales.
    • Objetivos financieros: Define qué esperas lograr con tus inversiones (ej. ahorrar para la jubilación, comprar una casa, etc.).

    3. Abrir una cuenta de corretaje:

    • Elegir un corredor de bolsa: Investiga diferentes corredores (brokers) y elige uno que se ajuste a tus necesidades. Considera factores como las comisiones, la facilidad de uso de la plataforma, las herramientas de investigación y el servicio al cliente.
    • Completar la solicitud: Llena la solicitud de apertura de cuenta con el corredor de bolsa elegido. Esto incluirá proporcionar información personal y financiera.
    • Depositar fondos: Transfiere dinero a tu cuenta de corretaje para comenzar a invertir.

    Invertir en bolsa puede ser una excelente forma de aumentar tu patrimonio, pero siempre es importante hacerlo con una buena preparación y conocimiento. Considera también la posibilidad de consultar con un asesor financiero para obtener orientación personalizada según tu situación y objetivos específicos.

    Toda la información para invertir a través de Renta 4 la encuentras en https://www.renta4.cl/por-que-renta4/como-hacerse-cliente

     

Instrumentos financieros

Los instrumentos financieros son contratos que representan un activo para una parte y un pasivo para otra. Pueden ser utilizados para financiar operaciones, invertir, y gestionar riesgos.

  • Acciones

     

    • Representan la propiedad parcial de una empresa. Los accionistas tienen derecho a una parte de las ganancias de la empresa y, en algunos casos, a voto en decisiones corporativas.
    • Tipos: Comunes (ordinarias) y preferentes.

     

  • Bonos

    • Son títulos de deuda emitidos por corporaciones, gobiernos u otras entidades. Los bonos pagan intereses periódicos (cupón) y devuelven el capital invertido (principal) al vencimiento.
    • Tipos: Bonos del gobierno, bonos corporativos, bonos municipales, bonos internacionales.
  • Fondos de Inversión

    • Vehículos que agrupan el dinero de muchos inversores para comprar una cartera diversificada de activos.
    • Tipos: Fondos mutuos, fondos de índice, fondos cotizados en bolsa (ETFs).
  • Derivados

     

    • Instrumentos financieros cuyo valor deriva de un activo subyacente como acciones, bonos, índices, o materias primas.
    • Tipos: Futuros, opciones, swaps, forwards.

     

  • Certificados de Deposito

    • Productos de ahorro ofrecidos por bancos que ofrecen un interés fijo a cambio de que el dinero permanezca depositado durante un período determinado.
    • ·Tipos: CDs tradicionales, CDs a tasa variable, CDs negociables.
  • Divisas (Forex)

    • Mercado de intercambio de monedas extranjeras. Se negocian pares de divisas como el EUR/USD.
    • Características: Alta liquidez, mercado 24 horas.
  • Productos estructurados

     

    • Combinan uno o más instrumentos financieros para crear un producto que puede ofrecer retornos ajustados al riesgo.
    • Tipos: Notas estructuradas, obligaciones convertibles.

     

  • Criptomonedas

    • Activos digitales que utilizan criptografía para asegurar las transacciones y controlar la creación de nuevas unidades.
    • Tipos: Bitcoin, Ethereum, Ripple, Litecoin.
  • Mercado monetario

    • Instrumentos a corto plazo con alta liquidez y bajos rendimientos.
    • Tipos: Letras del Tesoro, papel comercial, acuerdos de recompra (repos).
  • Commodities (materias primas)

     

    • Activos físicos que se pueden negociar en mercados específicos.
    • Tipos: Metales (oro, plata), energía (petróleo, gas natural), agrícolas (trigo, maíz).

     

  • Inversiones inmobiliarias

    • Propiedades inmuebles que se compran con fines de inversión.
    • Tipos: Bienes raíces comerciales, residenciales, REITs (Real Estate Investment Trusts).
  • Pólizas de seguro

    • Contratos que proporcionan pagos en caso de ciertos eventos como muerte, enfermedad, o desastres.
    • Tipos: Seguros de vida, seguros de salud, seguros de propiedad.

Índices bursátiles

Los índices bursátiles muestran la variación del valor de un conjunto de instrumentos que componen el respectivo índice, tales como acciones, títulos de deuda, entre otros.

Estos indicadores son usados principalmente por las bolsas de valores, como referencia para medir la evolución del mercado, de un segmento de mercado, industria u otro. Los índices bursátiles también son usados como benchmark para medir el desempeño de carteras de activos administradas por gestores de mercado.

Índices bursátiles

Habla con nosotros

Debe rellenar el campo
Los carácteres introducidos no son correctos
Debe rellenar el campo
Los carácteres introducidos no son correctos
Debe rellenar el campo
Los carácteres introducidos no son correctos
Debe rellenar el campo
Los carácteres introducidos no son correctos
El valor introducido no es válido
He leído y acepto las condiciones legales.

Solicitud enviada
Error al enviar la petición