Ideas de inversión

Los BRICS crecen con petróleo

La noticia de la cumbre de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en la capital sudafricana durante esta semana no ha sido el lanzamiento de una nueva monedasino la incorporación de seis nuevos miembros a la organización, siendo tres de ellos de los mayores productores de petróleo y gas del mundo: Arabia Saudita, EAU e Irán; además de Egipto, Argentina y Etiopía. La lista de países que pretenden su ingreso en la organización asciende hasta cuarenta.

Todos los países miembros de los BRICS y los países candidatos tienen en común que ninguno ha aplicado sanciones a Rusia tras la invasión de Ucrania. Cada vez más, el bloque se percibe como una coalición "antioccidental", que desea distanciarse de los países que, ellos consideran, toman medidas ilegítimas extraterritoriales. En este sentido se pueden interpretar las declaraciones del ministro de exteriores del reino saudita: "la relación especial y estratégica con las naciones BRICS promueve principios comunes y, lo más importante, la firme creencia en los principios de respeto de la soberanía de cada país, independencia y no interferencia en los asuntos internos".

Antes de las nuevas incorporaciones, los BRICS ya representaban alrededor del 40% de la población mundial y más de una cuarta parte del PIB global. Con las nuevas incorporaciones, los países BRICS son responsables del 42% de la producción de petróleo mundial. De acuerdo con las palabras del representante saudita, "el reino saudita será un proveedor seguro y fiable de energía al resto de países BRICS". Con datos de 2022, el bloque con las nuevas incorporaciones controla el 27% de las exportaciones globales, y el 22% de las importaciones.

Aunque de momento no se haya anunciado el lanzamiento de la nueva moneda para el comercio entre los países miembros, es manifiesto el interés en utilizar otras monedas distintas del dólar para el comercio bilateral entre los distintos países integrantes. Sólo en el caso de Arabia Saudita, su comercio con el resto de países BRICS asciende a más de $162.000 millones. La desdolarización en esta parte del comercio internacional parece inevitable y progresiva.

Teniendo en cuenta que incluso la moneda de Arabia Saudita está ligada al dólar, las repercusiones geoeconómicas y geopolíticas no son menores. Otra conclusión de la cumbre de los BRICS es la creciente colaboración y futura admisión de multitud de países de África, Latinoamérica y Oriente Medio. Como dijo en primavera Lagarde, "el mundo se está fragmentando en dos bloques". Lamentablemente, la mayoría de los recursos naturales se encuentran en "el otro bloque".

Artículo escrito por Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco.