-
Ideas de inversión
El canario en la mina
Durante siglos los mineros descendían a las minas de carbón con un canario en una jaula. El canario es un animal que sufre los efectos de los gases tóxicos mucho antes que los humanos. De tal forma que, si el canario mostraba síntomas de atolondramiento o incluso moría, era una señal clara de que se debía abandonar la mina a toda velocidad, ya que, aunque los humanos no lo notaran, se estaba produciendo una emanación de gases tóxicos que podía llegar a ser mortal para las personas.
Jesús Sánchez-Quiñones
01 Jul 2019
-
Ideas de inversión
Máximos históricos a la espera del G20
Es difícil encontrar una semana más llena de cifras redondas en los mercados que esta penúltima de junioque hemos vivido. El S&P ha subido un 2,3% en la semana y ha marcado su máximo histórico de todos los tiempos, el oro ha subido un 4% rompiendo al alza los 1.400 dólares la onza por primera vez desde 2013, el bono del Tesoroamericano a diez años ha llegado en algún momento de la semana a un tipo de interés del 1,973%, rompiendo a la baja el 2% por primera vez desde noviembre de 2016, el petróleo ha ganado un 9% en la semana, su mayor ganancia semanal desde diciembre de 2016, y el dólar ha caído un 1,3% frente a la cesta de monedas de referencia, en su peor semana de 2019.
Juan Carlos Ureta
24 Jun 2019
-
Ideas de inversión
Endeudarse gratis
Asistimos a una situación absolutamente inaudita e inimaginable hace escasos años. Cuando el nivel de deuda pública de la mayoría de Estados Miembros de la Eurozona se sitúa en máximos históricos en términos absolutos, los distintos tesoros nacionales consiguen emitir bonos para financiarse recibiendo intereses en lugar de pagarlos. Así, España acaba de emitir bonos a cinco años con una rentabilidad negativa del -0,16%. La rentabilidad a un bono del Tesoro español a 10 años es de apenas un 0,39%. Insólito.
Jesús Sánchez-Quiñones
21 Jun 2019
-
Ideas de inversión
Lo necesario que no fue suficiente
A quince días de terminar el primer semestre y con la reunión de la Fed como plato fuerte de esta próxima semana, no cabe duda de que el claro protagonista de los mercados financieros en esta primera parte del año es el giro de los Bancos Centrales desde los intentos fallidos de normalización monetaria en 2018 hasta el actual "revival" del dinero barato como medicina para reanimar la economía.
Juan Carlos Ureta
17 Jun 2019
-
Ideas de inversión
BCE: pulpo, animal de compañía
BCE: pulpo, animal de compañía, nuevo artículo de Jesús Sánchez-Quiñones en #Expansión¿A qué se refiere el director de #Renta4Banco?
Jesús Sánchez-Quiñones
14 Jun 2019
-
Ideas de inversión
Hacia la japonización
La intervención el pasado martes del presidente de la Fed, Jerome Powell, en la conferencia organizada por la Fed de Chicago, y la reunión del BCE el jueves, han servido no solo para traer un poco de tranquilidad a los mercados, en línea con la apuesta que hacíamos al finalizar nuestro último comentario, sino, sobre todo, para confirmar que el modelo por el que se ha optado tanto en Estados Unidos como en Europa es la "japonización" de la economía.
Juan Carlos Ureta
10 Jun 2019
-
Ideas de inversión
Buenas o malas noticias
Cuando las bolsas suben al calor de una decisión de los bancos centrales, cabe suponer que dicha decisión se puede considerar una buena noticia. Así, cuando esta misma semana el presidente de la Reserva Federal (Fed) abre la puerta a bajar tipos de interés, e incluso a volver a comprar activos, al manifestar que la Fed actuará adecuadamente para mantener el crecimiento económico, las bolsas recogen dicho mensaje con subidas considerables. Parecería una buena noticia.
Jesús Sánchez-Quiñones
07 Jun 2019
-
Ideas de inversión
China y EEUU, ¿demasiado grandes para caer?
Los descensos generalizados de las Bolsas esta última semana (Dow -3% en su sexta semana consecutiva de recortes, S&P -2,6% en su peor semana del año, Nasdaq -2,4%, Eurostoxx -2,1%, Nikkei -2,4%) no solo cierran un pésimo mes de mayo, con caídas superiores al 5% en los principales índices bursátiles, sino que, además, confirman que la "paciencia" de la que han hecho gala los inversores ante la escalada del conflicto entre Estados Unidos y China está empezando a agotarse, a la vez que surgen dudas sobre el futuro del crecimiento global y se reduce la complacencia que ha llevado a las Bolsas a su extraordinaria subida del primer cuatrimestre.
Juan Carlos Ureta
03 Jun 2019
-
Ideas de inversión
Dependencias de Europa
En un mundo globalizado, con sólidas relaciones multilaterales entre las distintas áreas geográficas y con mínimas barreras arancelarias, la interdependencia de los distintos países del exterior puede llegar a ser muy elevada. Europa es una economía muy abierta al exterior, que se ha beneficiado de lustros de mercados cada vez más abiertos y con reducidas trabas comerciales.
Jesús Sánchez-Quiñones
31 May 2019
-
Ideas de inversión
El turno de la política fiscal
Luego de una década de estímulos monetarios, donde el crecimiento basado en la deuda demandada por los bancos centrales cada vez tiene menos fuerza, aparecen voces reconocidas de mercado clamando por un apoyo extra, esta vez de su hermana la política fiscal. Es necesario encontrar un responsable y un salvador, y mientras caen las expectativas en los Presidentes de los Bancos Centrales, crecen por los Presidentes de los Gobiernos.
Arturo Frei
30 May 2019
Anteriores
Mostrando resultados del 651 al 660
Resultados del 651 al 660
Siguientes