Esta semana nos concentraremos en conversar de tres acciones, dos de las cuales han marcado diferencia respecto del rendimiento del IPSA desde que estalló la guerra Rusia Ucrania.
Debemos tener presente que la guerra o el ataque de Rusia a Ucrania se inició el día 24 de febrero, por lo tanto, tomaremos esa fecha como referencia para evaluar el rendimiento de estas acciones y nuestra recomendación futura.
Lo primero que quisiéramos destacar es que Ucrania es uno de los principales productores a nivel mundial de materias primas o commodities, dentro de las que se destaca el hierro, fertilizantes y en la zona del Donbás (al este de Ucrania), conformada por Donest y Lugansk, se estima que las reservas de litio alcanzan las 500.000 TM.
La guerra entonces es una noticia que beneficia a SQM y a CAP, puesto que Ucrania sale del mercado y deja de ofrecer hierro, acero, fertilizantes y también hemos visto como se ha disparado el precio del litio. Por otro lado, también hemos sido testigos del alza en el precio del petróleo, lo que podría afectar los fletes a nivel internacional.
Las tres acciones en que centraremos nuestros comentarios son CAP, SQM-B y Vapores.
Desde el 24 de febrero y hasta hoy (precios a las 10:30 horas), CAP ha acumulado una rentabilidad de 24,7%, SQM-B (+23,5%) y Vapores (+4,1%). En tanto, el IPSA acumula un alza de 5,3%.
Respecto de CAP, recordemos que nuestro Precio Objetivo es de $14.500 por acción con recomendación “Comprar”. Incluso dicho precio objetivo fue calculado antes que estallara la guerra y que viéramos el alza en el precio del hierro, por lo tanto, hoy con mayor razón reforzamos nuestra recomendación de compra.
Respecto de SQM-B, recordemos que nuestro Precio Objetivo es de $66.500 por acción con recomendación “Comprar”. El precio objetivo fue calculado sólo días después que estallara la guerra (Informe de Carteras Recomendadas del 28 de febrero) y antes que la empresa diera a conocer los muy buenos resultados del 4T21. Por lo tanto, más allá de los ruidos por lo que se discute en la Convención Constitucional, nuestra recomendación es “Comprar”.
Respecto de Vapores, recordemos que nuestro Precio Objetivo es de $105 por acción con recomendación “Comprar”. A pesar que el alza en el precio del petróleo podría afectar los márgenes del negocio naviero en 2022, estimamos que dada la estrechez con que está operando el transporte marítimo, la caída en los márgenes va a depender de la capacidad de las empresas navieras de traspasar a sus clientes este mayor costo de flete, es decir, va a depender de la elasticidad de los fletes respecto al precio, pero en momentos de estrechez de oferta de contenedores.
Por otro lado, recordemos que Hapag Lloyd anunció que pagará dividendos por EUR 6.200 millones, es decir, con un tipo de cambio de USD 1,10 por Euro, equivale a USD 6.820 millones. Por lo tanto, Vapores recibiría el 30% de esa cifra (USD 2.046 millones). Si a esa cifra le descontamos la deuda financiera a septiembre 2021, gastos de administración anuales, un 1% de beneficio al directorio, quedaría un monto a distribuir de USD 1.855 millones. Con un tipo de cambio de CLP 803 por USD, el monto a repartir como dividendo sería de $29 a los que le restamos los $7 ya pagados y podría pagar $22 si se reparte el 100%, mientras que si se reparte el 70% el dividendo a distribuir sería de $20 menos los $7 ya pagados, por lo que repartiría $13 por acción. Estimamos que la empresa debería distribuir el 100% de los dividendos recibidos desde Hapag Lloyd menos los gastos mencionados, ya que no tendría sentido financiero mantener dinero en caja.