Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

 

Empresas Nacionales

Al igual que la semana pasada, seguiremos comentando la evolución de tres acciones: CAP, SQM-B y Vapores.

El ataque de Rusia a Ucrania se inició el 24 de febrero. Ucrania es uno de los principales productores a nivel mundial de materias primas, dentro de las que se destaca el hierro, fertilizantes y en la zona del Donbás (al este de Ucrania), conformada por Donest y Lugansk, se estima que las reservas de litio alcanzan las 500.000 TM.

La guerra ha beneficiado a SQM y CAP, puesto que Ucrania ha salido del mercado y ha dejado de ofrecer hierro, acero, fertilizantes y también hemos visto como se ha disparado el precio del litio.

Las tres acciones en que centraremos nuestros comentarios son CAP, SQM-B y Vapores.  Todas acciones recomendadas en nuestras Carteras Moderada y Moderada Ampliada.

Respecto de CAP, recordemos que nuestro Precio Objetivo es de $14.500 por acción con recomendación “Comprar”. Incluso dicho precio objetivo fue calculado antes que estallara la guerra y que viéramos el alza en el precio del hierro, por lo tanto, hoy con mayor razón reforzamos nuestra recomendación de compra.

En SQM-B hemos revisado nuestras estimaciones, luego que la compañía diera a conocer los resultados del 4T21. Hemos subido el Precio Objetivo desde $66.500 a $69.500 por acción. El anterior precio objetivo había sido calculado antes que la empresa diera a conocer los muy buenos resultados del 4T21. Por lo tanto, reafirmamos nuestra recomendación “Comprar”, incluso con la incertidumbre por lo que se discute en la Convención Constitucional.

En Vapores, hemos subido nuestro Precio Objetivo desde $105 a a$110 por acción con recomendación “Comprar”. A pesar de que el alza en el precio del petróleo podría afectar los márgenes del negocio naviero en 2022, estimamos que dada la estrechez con que está operando el transporte marítimo, la caída en los márgenes va a depender de la capacidad de las empresas navieras de traspasar este mayor costo a sus clientes.

Por otro lado, estimamos que el monto a repartir como dividendo total del ejercicio podría ser de $29 a los que le restamos los $7 ya pagados, por lo tanto, quedaría un dividendo definitivo a pagar de $22 si se reparte el 100% de los dividendos recibidos provenientes de Hapag Lloyd, menos el pago de la deuda, gastos de administración y beneficio al directorio, ya que no tendría sentido financiero mantener dinero en caja.

Finalmente, a recordar que Vapores reporta sus resultados del 4T21, este viernes 18 de marzo.