Empresas Chile
En esta oportunidad no comentaremos una acción específica sino las variables que debería seguir monitoreando el mercado.
Lo primero que debemos destacar es que el IPSA cerró ayer en 4.914,72 puntos, acumulando un alza de 14,07% en lo que va del año. Recordar que, a mediados de marzo, nuestra estimación para el IPSA a fines de 2022 era de 5.300 puntos, es decir, le quedaría un up-side de 7,8%.
Cualquier revisión al alza o a la baja va a depender de factores internos más que externos, dentro de los que destacamos:
Lo primero es que el Gobierno y especialmente el Ministro de Hacienda sea capaz de ofrecer un paquete de ayuda económica para los sectores “rezagados” de la recuperación económica post crisis por Covid-19, que a la vez sea capaz de frenar las iniciativas de nuevos retiros de fondos de pensiones, cuyo argumento es que hay personas a las que no le llegan las ayudas del Estado. Por lo tanto, si se consigue frenar nuevos retiros, sería un impulso para el IPSA.
Lo segundo es el “ruido” de fondo por los temas que vaya acordando la Convención Constitucional, donde en las últimas jornadas se ha estado transmitiendo la idea de aprobar normas con un mayor apoyo que el mínimo exigido, con el objeto de legitimar la Nueva Constitución que se propondrá a los ciudadanos.
Tercero, el mercado se mantenía expectante a la decisión que anunció ayer por la tarde el Banco Central de Chile respecto al alza de la tasa de política monetaria, donde según la última encuesta de operadores financieros, el alza podía ser de hasta 200 pb, para llevarla a 7,50%. Sin embargo, no todos comparten un alza tan brusca y otros grupos de estudio proponían un alza de 175 pb, considerando que ya se está evidenciando una desaceleración en el crecimiento.
El Banco Central sorprendió al mercado y subió la TPM en sólo 150 pb para llevarla hasta un 7,00%, por debajo del alza esperada e 200 pb, pero dejando la puerta abierta a futuras alzas, las que serían de una magnitud menor a las alzas recientes. Estimamos que el Banco Central ha preferido poner un “freno” a la inflación, pero no un freno que eventualmente pueda ser excesivo, en la medida que la economía se está desacelerando y que no serían aprobados nuevos retiros de los fondos de pensiones.
Finalmente, se acaba de conocer la tasa de desempleo del trimestre móvil terminado en febrero 2022 que subió hasta un 7,5%, ubicándose por sobre el 7,4% esperado y el 7,3% anterior.
Con todo lo anterior, estimamos que las perspectivas para el IPSA en el corto plazo son positivas.