Ideas de inversión

Comentario semanal de Empresas Chilenas

 

Canal Spotify R4

Canal Youtube R4

 

Comentario Mercado y Empresas Nacionales

El IPSA cerró ayer en 4.701,76 puntos, con una caída diaria de 1,21% pero acumulando un alza de 9,13% en lo que va del año.

El hito más importante desde el miércoles de la semana a pasada han sido las palabras de Jerome Powell, Presidente de la FED, justo al día siguiente, un día después de conocido el Libro Beige.

En el Libro Beige quedaba muy claro que vendría un endurecimiento en la política monetaria y un alza de 50 pb ó 0,50% en la próxima reunión de la FED a celebrarse el próximo 4 de mayo. Sin embargo, las palabras de Powell fueron interpretadas como que era posible un alza de incluso hasta 75 pb ó 0,75%, lo que produjo un ajuste en todos los mercados a nivel global.

Debemos tener presente que siendo Estados Unidos el país de referencia para el resto del mundo, cuando se sube la tasa en la mayor economía del mundo, se afecta la tasa a nivel global y en términos de valorización, aumenta la tasa de descuento de los flujos futuros y, por lo tanto, cae el valor presente de las empresas.

En resumen, el ajuste del IPSA a partir del jueves pasado, muy alineado al comportamiento de los mercados internacionales, se explica por las políticas de ajuste de los principales bancos centrales, es decir, alzas de tasas esperadas por parte de la FED y el Banco Central Europeo (BCE), a lo que se ha sumado las expectativas de menor crecimiento en China como resultado de los drásticos confinamientos que se están aplicando en algunas localidades, con el objeto de reducir los contagios por Covid-19, en lo que se ha denominado política “Cero Covid”

En el ámbito nacional, debemos destacar como positivo el plan de ayuda propuesto por el Gobierno, donde se vuelve a la focalización como mecanismo de ayuda para las personas que lo necesitan, dejando atrás la política de los retiros de los fondos de pensiones, lo que es una muy buena noticia para el mercado.

A nivel de empresas, reiteramos nuestras recomendaciones sobre las siguientes acciones:

CAP: A pesar del ajuste en los últimos días por un menor crecimiento esperado para China, nos parece una buena oportunidad de compra. Recordemos que nuestro Precio Objetivo de $14.600 considera un precio promedio del hierro de USD 100 /TM, muy por debajo del precio actual de USD 135 /TM (post ajuste que ha evidenciado estos días).  

SQM-B: Hemos visto es un ajuste en el precio de SQM-B a partir del peak de precio alcanzado el día 20 de abril en que cerró a $70.500 por acción. Es a partir del 21 de abril que la acción ha evidenciado un ajuste de precio, tras una publicación en el periódico Wall Street Journal, donde se hace referencia a una nueva metodología para obtener litio que mejoraría el rendimiento desde un rango entre 40% a 50% hasta un rango de entre 75% a 90%, a través de una la tecnología (DLE) o Extracción Directa de Litio.

Por ahora lo anterior no pasa de ser un desarrollo incipiente, donde por ahora el proceso sólo funciona en laboratorio y todavía es pronto para implementarlo a gran escala.

Por otra parte, Elon Musk ha señalado que el precio el litio ha alcanzado niveles demasiado altos y que esto era insostenible, pero dichas declaraciones no hacen más que mostrar su preocupación por obtener litio a un precio accesible, ya que es la materia prima fundamental para fabricar baterías de litio, necesarias para la electromovilidad y el principal insumo para sus automóviles marca Tesla. 

Vapores: Recientemente impulsada una noticia donde se hizo referencia a que Maersk estimaba un muy buen primer trimestre 2022, en un contexto donde los nuevos confinamientos en China deberían traducirse en una posterior alza de las tarifas del sector naviero, o por lo menos, mantenerlas relativamente altas por más tiempo.