Ideas de inversión

Comentario semanal de Empresas Chilenas

 

Canal Spotify R4

Canal Youtube R4

 

Comentario de mercado y empresas nacionales

El IPSA cerró ayer en 5.006,05 puntos, con un alza diaria de 0,45% y acumulando un alza de 16,19% en lo que va del año.

Vemos que los mercados internacionales siguen volátiles luego de las palabras de Jerome Powell, Presidente de la FED ante el Congreso de Estados Unidos el miércoles y jueves de la semana pasada. Nada hizo que se despejara el temor a una probable recesión en la economía más importante del mundo.

Ayer martes, los temores de una desaceleración del PIB en EE.UU., se vieron reforzados luego que se conociera la Confianza del Consumidor de The Conference Board de junio, que bajó a 98,7 puntos, por debajo de los 100,4 puntos esperados, lo que hace pensar que el consumo se mantendrá deprimido, afectando al PIB. Se estima que en EE.UU. el consumo explica 2/3 del PIB.

En EE.UU., se acaba de dar a conocer los siguientes datos: PIB anualizado (T/T) del 1T22, que evidenció una caída de 1,6% (vs -1,5%e). También se dio a conocer el Índice de Consumo Personal 1T22 que registró un alza de 1,8% (vs +3,1%e), el Índice de Precios del PIB 1T22 que subió un 8,2% (vs 8,1%e) y finalmente el PCE Principal del 1T22 fue 5,2% (vs 5,1%e)

En este momento los bonos del tesoro a 10 años se transan a una tasa de 3,17%, luego de haber caído hasta 3,07% el jueves de la semana pasada, pero en un nivel muy inferior al 3,48% del peak en que cerró el 14 de junio. En tanto, el índice dólar se ubica en 104,275 puntos, lo que refleja nuevamente un alza en las expectativas de agresivas alzas de tasas por parte de la FED en lo que resta del año. 

A nivel de empresas, las expectativas de recesión han afectado los precios de las acciones, sin embargo, por ahora mantenemos nuestros Precios Objetivo.

A pesar del ajuste que registraron los principales índices de Estados Unidos el día de ayer, vimos como el IPSA cerró con un alza diaria de 0,45%. Lo anterior obedeció a la recuperación que evidenció el precio del cobre el lunes cuando subió un 0,88% y ayer martes un 1,78% en la Bolsa de Metales de Londres, para alcanzar un precio de USD 3,85644 la libra. Recordemos que el cobre se derrumbó un 3,47% el viernes pasado cerrando en USD 3,75597 la libra.

La conclusión es que, más allá de la evolución de la economía norteamericana, para Chile es muy importante lo que suceda con China, principal comprador de cobre a nivel mundial, ya que, si su economía tiene una evolución positiva, nuestra economía altamente indexada a lo que suceda con el metal rojo, podría eventualmente sortear una desaceleración del resto del mundo y podríamos ver al IPSA desanclado de los principales mercados bursátiles occidentales, tal como sucedió ayer.