Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados


 

Mercados Internacionales

En Asia, la mayoría de las bolsas ceraron negativas.

El Kospi 200 de Seúl bajó un 1,27%, el Shanghai Composite cerró negativo un 1,02% y el Hang Seng de Hong descendió un 1,64%, mientras el Nikkei 225 de Tokio subió un 0,10%.

La caída de 1,64% con que cerró el Hang Seng de Hong Kong, se explica por las diversas multas antimonopolio impuestas por el regulador chino a varias tecnológicas, especialmente a la compañía Tencent

En Europa, todas las bolsas transan al alza.

El IBEX de Madrid al alza un 0,08%, el CAC 40 de París positivo un 0,51%, el DAX de Alemania arriba un 0,72% y el FTSE 100 de Londres sube un 0,20%.

En EE.UU. los futuros sobre los índices US 30, US Tech 100 y US 500 bajan un 0,01%, 0,30% y 0,06% respectivamente.

En cuanto a materias primas, el petróleo Brent sube un 0,33% a USD 80,26 el barril y el WTI sube un 0,23% a USD 77,17 el barril. Los 13 socios de la OPEP además de Rusia y otros países con los que se conforma la OPEP+ decidieron ayer aumentar en 400.000 barriles/día su producción en febrero pese a la incertidumbre de la variante Ómicron.

En cuanto a las criptomonedas el Bitcoin baja un 1,02% a USD 46.168 y Ethereum baja un 1,21% a USD 3.786.

Siendo las 9:25 horas, el dólar en Chile se transa en $844,60 (-$3,90; -0,46%)

Los futuros de cobre a marzo de 2022 bajan un 0,58% a USD 4,4480 la libra, lo que empujar levemente al dólar al alza.

Reiteramos que luego que Boric fuera elegido Presidente el domingo 19 de diciembre, estimamos que el impacto sobre al peso chileno sería de entre un 2,5% a 3,5% para llevarlo a $858 hasta los $867. Hoy el dólar se ubica por debajo de los $858 y muy próximo a los $837,5 que fue el precio al que cerró el viernes 17 de diciembre (antes de las elecciones).

En el ámbito internacional, no es tan claro que la Fed vaya a iniciar el alza de tasas de política como estimaba el mercado, debido a que ayer se dio a conocer el PMI Manufacturero del ISM de diciembre, el que bajó a 58,7 puntos, por debajo de los 60,0 puntos estimados y 61,1 anterior. Por lo tanto, se puede estimar que la Fed podría mantener la alta liquidez y eso empujó al dólar por debajo de los $850.

En la mañana de hoy el dólar sigue cayendo y cotiza por debajo de $845 con un mercado expectante a las minutas de la Reserva Federal de EE.UU. y atento a nuevos datos relacionados a las nó9minas no agrícolas ADP (400.000e y 534.000 anterior). Asimismo, las decisiones que tome la Fed dependerán de la evolución de la pandemia, y principalmente los efectos que pueda implicar la propagación de la variante Ómicron.

En Chile, anteayer conocimos el Imacec de noviembre 2021 que evidenció un crecimiento de 14,3% interanual (vs 12,9%e), lo que se suma a la buena noticia respecto a la tasa de desempleo del trimestre septiembre-noviembre de 2021 que bajó a 7,5% (vs 8,1% anterior) y que fue reportado el 31 de diciembre. La alta tasa de crecimiento evidenciada en noviembre y la baja tasa de desempleo son buenas noticias para la economía chilena y deberían empujar al dólar hacia la baja. 

Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $843 a $847.