En Asia, las bolsas cerraron con resultados mixtos esta sesión.
El Hang Seng de Hong subió un 0,11%, el Shanghai Composite cayó un 1,17%, el Nikkei 225 de Tokio bajó un 0,96%, mientras el Kospi de Seúl restó un 0,35%.
En Europa, las bolsas transan en mixtas. El IBEX 35 de Madrid sube un 0,37%, el CAC 40 de París retrocede un 0,49%, el DAX de Alemania subiendo levemente un 0,03% y el FTSE 100 de Londres a la baja un 0,05%.
En Estados Unidos los futuros sobre los índices US 30, US Tech 100 y US 500 suben un 0,11%, 0,04% y 0,05% respectivamente.
En cuanto a materias primas, el petróleo Brent sube un 0,05% a 84,71 dólares el barril y el WTI baja un 0,02% a 82,94 dólares el barril.
En cuanto a las criptomonedas el Bitcoin transa positivo un 2,12% a 43.674 dólares y el Ethereum resta un 0,24% a 3.343 dólares.
Siendo las 9:00 horas, el dólar en Chile se transa en $824,48 (+$1,70; +0,21%).
En el ámbito internacional, será una sesión con escasas referencias de interés, y entre las que destacarán los precios a la producción de diciembre en Estados Unidos, con un previsible mantenimiento de las presiones inflacionarias en el corto plazo tal y como vimos ayer en el IPC del mismo mes, que marcó un nuevo máximo de cuarenta años en niveles del 7%, en línea con lo esperado y vs 6,8% del mes anterior anterior, provocando que se mantengan las expectativas de una primera subida de tipos por parte de la Fed en marzo. La atención también hoy estará sobre el mercado laboral, donde el dato de desempleo semanal podría confirmar la continuidad en la mejora de la creación de empleo y por tanto avances en la consecución del segundo mandato de la Fed, nos referimos al pleno empleo.
Hoy el Índice dólar se ubica en 94,815 puntos, cayendo un 0,09% reforzando la idea de que el mercado asigna una menor probabilidad a qua haya una anticipada subida de tasas, pero atentos a cualquier señal que se pudiese dar tras el dato de IPC del miércoles.
En el ámbito nacional, ayer el Gobierno adjudicó dos de las cinco cuotas de licitación del litio que ofrecía a dos empresas, la china con sede en Chile BYD Chile SpA y Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A., adjudicándose una cuota de 80.000 toneladas de litio metálico comerciable (LME) cada una, luego de que presentaran las ofertas más altas de licitación por 61 millones y 60 millones de dólares respectivamente, según informó el Ministerio de Economía, medida que buscar impulsar la producción del mineral, dado que nuestro país posee una de las mayores reservas a nivel global, pero que a falta de proyectos ha ido perdiendo participación de mercado. Por otro lado, el IPSA ayer cerró con un gran salto de 2,57% hasta 4.507,82 puntos, impulsado por la arremetida del cobre y la licitación del litio, llevando a que las acciones de SQM-B se elevaran un 6,99% el miércoles.
Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre 825 a 827 pesos.