Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

 

Mercados Internacionales

En Asia, la mayoría de las bolsas cerraron negativas.

El Hang Seng de Hong, el Kospi 200 de Seúl y el Nikkei 225 de Tokio bajaron un 0,43%, 0,73% y 0,27% respectivamente, mientras el Shanghai Composite subió un 0,80%.

En Europa, las bolsas transan en negativo.

El IBEX de Madrid baja un 0,53%, el CAC 40 de París negativo un 1,07%, el DAX de Alemania abajo un 1,04% y el FTSE 100 de Londres a la baja un 0,61%.

En Alemania se publicó el Índice ZEW de Confianza del Inversor de enero, que subió a 51,7 puntos, muy por sobre los 32,0e y los 29,9 anterior, en tanto, el Índice ZEW de Situación Actual de enero marcó -10,4 (vs -8,5e y -7,4 anterior).

En Eurozona el Índice ZEW de Confianza del Inversor de enero marcó 49,4 puntos, muy por sobre los 29,2 esperados y los 26,8 anterior.

En EE.UU. los futuros sobre los índices US 30, US Tech 100 y US 500 caen un 0,80%, 1,78% y 1,09% respectivamente.

En Estados Unidos se dará a conocer el índice Manufacturero Empire State o Encuesta Manufacturera de NY del mes de enero (+25,7e y 31,9 anterior).

En EE.UU., presentarán resultados Bank of New York, Bank of America y Goldman Sachs. 

En cuanto a materias primas, en este momento el petróleo Brent sube un 0,86% a USD 87,19 el barril y el WTI sube un 1,20% a USD 84,30 el barril.

En cuanto a las criptomonedas el Bitcoin baja un 1,93% a USD 41.858 y Ethereum baja un 2,67% a USD 3.178.

Siendo las 9:10 horas, el dólar en Chile se transa en $823,50 (+$1,88; +0,23%)

En el ámbito internacional, en EE.UU., hoy se reabren los mercados luego que ayer fuera feriado por la celebración en homenaje a Martin Luther King y se mantiene la presión al alza sobre las Tasas de los bonos del tesoro (T-bond a 10 años se está transando en 1,82%) ante el temor a la elevada inflación que obligue a los bancos centrales, especialmente a la Fed, a acelerar el ritmo de retirada de sus estímulos monetarios.

A lo anterior se suma la continua alza en el precio del petróleo con el Brent marcando máximos de 2014, en USD 88 / barril, ante las expectativas de una sólida demanda a pesar de los temores iniciales por Ómicron, a lo que se suma el aumento del riesgo geopolítico (ataque con drones a Emiratos Árabes Unidos, el tercer mayor productor de la OPEP, situación de Rusia-Ucrania), permitiendo todo ello un avance superior al 30% desde principios de diciembre.

En el ámbito nacional, ha trascendido que el Presidente Electo daría a conocer su gabinete el próximo viernes 21 de enero, donde el nombre del futuro Ministro de Hacienda será clave para las expectativas del mercado.

Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $822 a $828.