En Asia, la mayoría de las bolsas cerraron negativas.
El Shanghai Composite, Kospi 200 de Seúl y Nikkei 225 de Tokio bajaron un 0,33%, 0,73% y 2,80% respectivamente, mientras el Hang Seng de Hong subió marginalmente un 0,06%.
En Europa, las bolsas transan en positivo.
El IBEX de Madrid sube un 0,62%, el CAC 40 de París positivo un 0,55%, el DAX de Alemania arriba un 0,22% y el FTSE 100 de Londres al alza un 0,21%.
En Reino Unido se publicará el Índice de Precios al Consumidor de diciembre 2021 que en tasa mensual registró un alza de 0,5% (vs 0,3%e y 0,7% anterior), mientras que en tasa anual registró un alza de 5,4% (vs 5,2%e y 5,1% anterior). Además, el IPC Subyacente anual de este mismo mes subió a 4,2% (vs 3,9%e y 4,0% anterior).
En Alemania también se publicó el IPC final del mes de diciembre, mensual 0,5% (vs 0,5%e y -0,2% anterior) y en tasa anual 5,3% (vs 5,3%e y 5,2% anterior)
En EE.UU. los futuros sobre los índices US 30, US Tech 100 y US 500 suben un 0,19%, 0,31% y 0,19% respectivamente.
En Estados Unidos, hoy presentarán resultados Procter & Gamble, Morgan Stanley, Alcoa y Bank of América.
En cuanto a materias primas, en este momento el petróleo Brent sube un 1,07% a USD 88,45 el barril y el WTI sube un 1,28% a USD 85,92 el barril.
En cuanto a las criptomonedas el Bitcoin sube un 0,18% a USD 41.953 y Ethereum baja un 1,93% a USD 3.111.
Siendo las 9:00 horas, el dólar en Chile se transa en $816,80 (-$0,20; -0,02%)
El mercado se mantiene expectante al Gabinete que vaya a designar el presidente electo, Gabriel Boric, anuncio que se haría efectivo el próximo viernes 21 de enero, donde el ministerio más importante para los agentes económicos es el Ministerio de Hacienda, donde el mercado ha especulado con el nombre del actual Presidente del Banco Central, Mario Marcel, nombre que indiscutiblemente daría confianza al mercado y el sólo hecho que su nombre esté dentro de los posibles candidatos, ha presionado al dólar a la baja.
En el ámbito internacional, la tasa de los bonos del tesoro a 10 años de EE.UU. sube en este momento hasta un 1,90%, lo que implica que el mercado espera una pronta alza de tasas por parte de la Fed, lo que empuja al alza el tipo de cambio. El mercado descuenta 4 alzas de tasas de la Fed para 2022, la primera de ellas en marzo y que en opinión de algunos podría ser de +50pb en lugar de +25pb.
En cuanto a los futuros de cobre a marzo 2022, estos suben un 1,53% a USD 4,4495 la libra, lo que debería empujar a la baja el tipo de cambio.
Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $815 a $819.