Mercados
En Asia, los principales índices cerraron en positivo, recogiendo la inercia de Wall Street. El índice Nikkei 225 de Tokio subió un 0,48%, el Kospi 200 de Seúl cerró en positivo un 0,27% y el Hang Seng de Hong Kong evidenció un alza de 5,90%.
En Europa, las bolsas registran ajustes de entre -0,67% el CAC 40 de París hasta -1,45% el IBEX 35 de Madrid. Lo anterior luego de dos jornadas de alzas significativas.
En EE.UU., los futuros sobre los índices US 30, US Tech 100 y US 500 bajan un 0,90%, 0,99% y 0,93% respectivamente.
Los mercados pendientes del resultado de la reunión de la OPEP.
Con los datos anteriores estimamos que el IPSA debería bajar alrededor de un 1,0% .
Respecto del dólar
Siendo las 8:45 horas, el dólar se transa en $938,95 con un alza de +$6,50 (+0,70%)
A pesar de dos jornadas con la tasa de los bonos del tesoro de EE.UU. a la baja, hoy, luego de dos años se reúne la OPEP y mantiene en vilo a los mercados internacionales.
La tasa de los bonos del tesoro de EE.UU. a 10 años sube a 3,695%, en todo caso muy por debajo del 3,80% del viernes pasado. Lo anterior debido a que uno de los factores de costo que puede hacer la evolución de la inflación es precisamente el petróleo, cuyo precio iba a la baja ante la desaceleración global de la economía. Sin embargo, si la OPEP acuerda una reducción en la producción de crudo, nuevamente reaparecería un factor que estaba cediendo.
Hoy los futuros sobre el cobre bajan un 0,92% a USD 3,4580 la libra y el índice dólar sube un 0,85% a 110,92 puntos.
Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $932 hasta $942.