Mercados
En Asia, las principales bolsas cerraron en negativo. El Hang Seng de Hong Kong cayó un 2,38%, el Shanhai Composite bajó un 1,19% y el Kospi 200 de Seúl evidenció una baja de 0,78%.
En Europa, la mayoría de las bolsas transan en negativo, con ajustes entre -0,24% el FTSE 100 de Londres hasta -0,58% el IBEX 35 de Madrid, mientras el CAC 40 de París sube marginalmente un 0,05%.
Hoy conocimos la inflación de la Eurozona en septiembre, la que en tasa mensual subió un 1,2% (vs 1,2%e y 0,6% anterior), mientras que en tasa interanual subió un 9,9% (vs 10,0%e y 9,1% anterior)
En EE.UU., los futuros sobre los índices US 30, US Tech 100 y US 500 bajan un 0,37%, 0,55% y 0,48% respectivamente.
La principal referencia de hoy será el Libro Beige de la FED, que servirá de apoyo a la reunión del próximo 2 de noviembre, para la que el consenso del mercado prevé una subida de +75 p.b. y otros +75 pb el 14-diciembre, situando los Fed Funds en torno al 4,5% a fines de año, cerca ya del techo descontado por el mercado (4,75%/5,00%).
Para el IPSA hoy esperamos un ajuste de alrededor de un 0,5% a 1,0%.
Respecto del dólar
Siendo las 8:25 horas, el dólar se transa en $980,00 con un alza de +$6,00 (+0,61%) respecto del cierre de ayer ($974).
Hasta ayer el dólar acumulaba tres jornadas consecutivas de alzas, al pasar de $939 el 13 de octubre hasta $974 ayer 18 de octubre.
A pesar de buenas noticias provenientes de China donde las autoridades económicas del gigante asiático están manifestando su compromiso con la globalización e invitando a aumentar la inversión extranjera en China, a nivel local uno de los factores que más incidió en el alza del precio del dólar es la incertidumbre local ante un nuevo 18 de octubre, día en que se recuerda el Estallido Social de 2019. Habiendo pasado dicha fecha, serán los datos macro los que definan nuevamente la evolución del tipo de cambio en Chile.
En el ámbito internacional, hoy conocimos la inflación de la Eurozona en septiembre, la que en tasa anualizada subió a 9,9%, ubicándose bajo el 10,0% esperado, pero por sobre el 9,1% registrado en agosto, lo que constituye una mala noticia y pone presión sobre las tasas para el Banco Central Europeo.
En EE.UU., la tasa de los bonos del tesoro a 10 años sube a 4,073%, el índice dólar sube un 0,71% a 112,785 puntos y que los futuros sobre el cobre caen un 1,31% a USD 3,3180 la libra. Todos estos factores presionan al alza el tipo de cambio.
Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $978 hasta $983. En caso de superar los $983 iría en búsqueda de los $990.