Mercados Internacionales
En Asia, sólo operó la Bolsa de Tokio y el índice Nikkei 225 de Tokio subió un 1,68% hasta los 27.533,6 puntos.
En Europa, la mayoría de las bolsas transan con variaciones positivas.
El IBEX de Madrid sube un 0,36%, el CAC 40 de París positivo un 0,40%, el DAX de Alemania arriba un 0,35% y el FTSE 100 de Londres al alza un 0,85%.
En EE.UU. los futuros sobre los índices US 30, US Tech 100 y US 500 suben un 0,10%, 1,37% y 0,70% respectivamente.
En cuanto a materias primas, en este momento el petróleo Brent baja un 0,49% a USD 88,74 el barril y el WTI baja un 0,28% a USD 87,97 el barril.
Hoy miércoles el petróleo registra ligeras bajas en el día en el que la organización de los países productores de petróleo y sus aliados (OPEP) se reúne para decidir el futuro próximo de la producción de crudo. No se esperan cambios y anticipan que se mantenga el aumento a razón de 400.000 barriles diarios, ante la positiva evolución de la demanda.
En cuanto a las criptomonedas el Bitcoin sube un 0,16% a USD 38.531 y Ethereum sube marginalmente un 0,03% a USD 2.764.
Dólar Chile y Mercado
Siendo las 9:00 horas, el dólar en Chile se transa en $799,15 (-$3; -0,37%)
El dólar se ha mantenido alrededor de los $800, a pesar de la fuerte alza de 150 pb en la TPM el miércoles pasado, en circunstancias que debería haber caído ante este shock por parte de la política monetaria del Banco Central de Chile. Lo anterior se explica porque el mismo día, Jerome Powell en su conferencia de prensa, dejó entrever la posibilidad que haya más de 4 alzas en la tasa de política monetaria en EE.UU. durante 2022, lo que produjo una apreciación multilateral del dólar, es decir, respecto de las demás divisas a nivel internacional, incluido el peso chileno.
En la presente jornada, el dólar USA se deprecia a nivel internacional y el Índice Dólar, que compara el dólar respecto de seis divisas principales, baja un 0,43% a 95,96 puntos. El dólar estadounidense pierde posiciones este miércoles debido a que las ganancias en los mercados de valores mundiales impulsan la confianza en los activos de riesgo, mientras que los funcionarios de la Reserva Federal han frenado las expectativas de una gran subida de 50 puntos básicos en marzo por parte del banco central.
Este miércoles además se conocerá la encuesta ADP de empleo del sector privado en EEUU, antesala del dato de empleo que se conocerá el viernes. Los economistas encuestados por Dow Jones esperan una creación de empleo de 200.000 puestos de trabajo en enero, por debajo del crecimiento de diciembre de 807.000 nóminas privadas, según ADP. Sin embargo, los economistas y los funcionarios de la Casa Blanca advierten que las cifras de enero podrían decepcionar debido a la gran cantidad de ausencias de trabajadores atribuidas a la pandemia del Covid-19.
Finalmente, a destacar que el Banco Central de Chile informó ayer que el Imacec de diciembre de 2021 creció un 10,1% respecto a igual mes del año anterior. Con esto la economía durante el año 2021 creció un 12%, luego de la fuerte contracción evidenciada en el año 2020 producto de la pandemia de Covid-19.
Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $795 a $802.