Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

 

Mercados Internacionales

En Asia, sólo operó la Bolsa de Tokio y el índice Nikkei 225 de Tokio bajó un 1,06% hasta los 27.241,31 puntos.

En Europa, la mayoría de las bolsas transan con variaciones negativas, con excepción del Ibex.

El IBEX de Madrid sube un 0,06%, el CAC 40 de París negativo un 0,29%, el DAX de Alemania abajo un 0,65% y el FTSE 100 de Londres desciende un 0,29%.

En EE.UU. los futuros sobre los índices US 30, US Tech 100 y US 500 bajan un 0,30%, 2,07% y 1,07% respectivamente.

En cuanto a materias primas, en este momento el petróleo Brent baja un 1,33% a USD 88,28 el barril y el WTI baja un 1,44% a USD 88,28 el barril. Destacar que la OPEP ha decidido mantener sus planes para la oferta de crudo, con un aumento de 400.000 barriles diarios en marzo, a pesar de que el barril marca precios récord desde 2014.

En cuanto a las criptomonedas el Bitcoin desciende un 4,92% a USD 36.617 y Ethereum baja un fuerte 6,1% a USD 2.764.

Dólar Chile y Mercado

Siendo las 9:30 horas, el dólar en Chile se transa en $812,8 (+$2; +0,29%)

El dólar se ha mantenido sobre los $800, a pesar de la fuerte alza de 150 pb en la TPM el miércoles pasado, en circunstancias que debería haber caído ante este shock por parte de la política monetaria del Banco Central de Chile. Por su parte el índice dólar hoy se aprecia un 0,16% hasta las 96,09 unidades, en una sesión donde los futuros de los principales índices de Estados Unidos caen con fuerza.

Wall Street volvía a cerrar ayer en verde. En concreto, el DOW JONES Ind Average terminó con un alza del 0,63% en los 35.629,33 puntos, el S&P 500 subió un 0,94% en los 4.589,32 y el NASDAQ 100 repuntó un 0,80% en las 15.139,74 unidades, en una sesión la que las compras y ventas en el mercado tuvieron mucho que ver con los resultados empresariales.

No obstante, y sin dejar el tema de resultados, cabe destacar que tras el cierre de ayer de Wall Street dos compañías tecnológicas muy destacadas, Meta (matriz de Facebook) y Spotify sorprendieron negativamente a los inversores durante la presentación de sus resultados, al mostrarse bastante pesimistas sobre el devenir de sus negocios en el corto plazo. El resultado fue el de un duro castigo para sus acciones en operaciones fuera de hora, con las de Meta cediendo más de un 20% y las de Spotify más del 10%.

Estas caídas están arrastrando esta mañana a la baja tanto a los futuros del Nasdaq como a los del S&P 500, tanto por el peso relativo de estos valores en los índices, especialmente de Meta, como por el efecto dominó que los inversores piensan que las pobres expectativas de negocio de ambas compañías pueden tener en los resultados de otras empresas del sector tecnológico.

El mercado laboral de Estados Unidos se contrae en enero. Según datos de la consultora privada ADP, la primera economía del mundo perdió 301.000 puestos de trabajo en el primer mes del año, unas cifras que sorprenden al mercado, puesto que las previsiones situaban la creación de empleo en 207.000 nuevas nóminas.

En la Agenda del día en EEUU se seguirán los datos de PMI e ISM, junto con las peticiones semanales de subsidio por desempleo.

Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $810 a $820.