Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

 

Mercados Internacionales

En Asia, sólo operó la Bolsa de Tokio y el índice Nikkei 225 de Tokio subió un 0,73% hasta los 27.439,99 puntos.

En Europa, la mayoría de las bolsas transan con variaciones negativas.

El IBEX de Madrid desciende un 1,55%, el CAC 40 de París negativo un 1,10%, el DAX de Alemania abajo un 1,67% y el FTSE 100 de Londres pierde un 0,22%.

En EE.UU. los futuros sobre los índices Dow Jones, S&P500 y Nasdaq cotizan mixtos con descensos de un 0,47%, 0,22% para el Dow y S&P y un leve alza de 0,32% para Nasdaq.

En cuanto a materias primas, en este momento el petróleo Brent sube un 1,92% a USD 92,86 el barril y el WTI sube un 2,04% a USD 92,11 el barril. Así, los precios de esta materia siguen imparables a pesar de que la OPEP+ acordaba esta semana la producción de petróleo en 400.000 barriles diarios para marzo, para el WTI se ha roto el nivel clave de 90 USD por primera vez desde 2014.

En cuanto a las criptomonedas el Bitcoin avanza un 3,06% a USD 37.897 y Ethereum sube un 8,21% a USD 2.834.

Dólar Chile y Mercado

Siendo las 9:40 horas, el dólar en Chile se transa en $822,3 (+$6,3; +0,77%)

El índice dólar pierde posiciones este viernes después de un giro hacia una postura más agresiva por parte del banco central europeo en donde la presidenta Christine Lagarde, reconoció los crecientes riesgos de inflación y se negó a retirar que esa extremadamente improbable una subida de tasas de interés este año.

Todo en una sesión en la que los inversores se mantienen a la espera del informe de nóminas no agrícolas de enero, que se espera que muestre un aumento de 150.000, según una estimación de Dow Jones. Sin embargo, algunos en Wall Street se preparan para un informe decepcionante, con un pronóstico que prevé una pérdida de 400.000. Mientras tanto, los rendimientos del Tesoro suben este viernes. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años de referencia subió 1 punto a 1,838%. El rendimiento del bono del Tesoro a 30 años sumó 1 punto para llegar a 2,157%.

En cuanto a mercado Wall Street volvía a cerrar ayer en rojo. En concreto, el DOW JONES terminó con un descenso de 1,45% en los 35.111 puntos, el S&P 500 bajó un 2,44% en los 4.477 y el NASDAQ 100 se dejó un fuerte 3,74% en las 13.878 unidades, la peor sesión en más de un año en donde las compras y ventas en el mercado tuvieron mucho que ver con los resultados empresariales, sobre todo de Meta (matriz de Facebook) que el día de ayer bajó un 26,44% y por el posible efecto dominó que los inversores piensan que las pobres expectativas de negocio de estas compañías pueden tener en los resultados de otras empresas del sector tecnológico.

Por otro lado tenemos a Amazon que promete salvar la semana para las acciones tecnológicas, la empresa sube +12% en operaciones Pre-Market después de reportar resultados mejor de lo esperado por los analistas.

Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $820 a $830.