Mercados Internacionales
En Asia, vuelven a operar las bolsas de China después del feriado de año nuevo lunar que duró 7 días. La bolsa de Shanghai subió un 2,03% en 3.429,58 puntos, el índice China A50 cerró positivo un 1,84% hasta los 15.041 puntos, el Hang Seng ganó marginalmente un 0,03% en 24.579,55 puntos y la Bolsa de Tokio y el índice Nikkei 225 de Tokio bajó un 0,70% hasta los 27.248 puntos.
En Europa, la mayoría de las bolsas transan con variaciones positivas, con excepción del Ibex.
El IBEX de Madrid desciende un 0,48%, el CAC 40 de París positivo un 0,08%, el DAX de Alemania arriba un 0,33% y el FTSE 100 de Londres gana un 0,37%.
En EE.UU. los futuros sobre los índices Dow Jones, S&P500 y Nasdaq cotizan con leves descensos de un 0,13%, 0,08% y un 0,01% respectivamente.
En cuanto a materias primas, en este momento el petróleo Brent baja un 0,30% a USD 92,98 el barril y el WTI cae un 0,81% a USD 91,58 el barril. Así, los precios de esta materia se mantienen sobre los 90 USD, precio que no había alcanzado desde el año 2014.
En cuanto a las criptomonedas el Bitcoin avanza un 2,63% a USD 42.603 y Ethereum sube un 1,80% a USD 3.060. Bitcoin no había dejado de perder terreno desde el pasado mes de noviembre, su acercamiento a los mercados financieros, han hecho que la decisión de subida de tasas más agresiva por parte de la FED llevara a la criptomoneda a perder más allá de la mitad de su precio desde sus máximos. Ahora gana terreno a pesar de su saldo anual sigue siendo negativo para el valor, pero recupera más de un 27% desde su mínimo anual del pasado 24 de enero.
Dólar Chile y Mercado
Siendo las 9:30 horas, el dólar en Chile se transa en $827,05 (-$0,95; -0,11%)
El índice dólar pierde posiciones este lunes que cotiza en 95,43 unidades.
Todo en una semana lateral que dependerá de la inflación americana y de los resultados empresariales. Y por supuesto de cualquier noticia procedente de Rusia/Ucrania + China. Una de las publicaciones más relevantes serán las cifras de inflación en Estados Unidos que se publicarán el jueves y que pensamos que seguirá repuntando en enero y seguiría poniendo presión en las expectativas de subidas de tasas por parte de la Fed. Y es que la probabilidad de subidas de tasas por parte de la Fed se ha incrementado tras el dato de empleo del viernes. Los mercados descuentan ya 5 subidas de tasas de la Fed en 2022 y la probabilidad de ver una subida en marzo de +50 pb está en el 34% vs 18% anterior.
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años de referencia se mantiene hoy en 1,92%. El rendimiento del bono del Tesoro a 30 años cotiza en 2,22%. Todo esto después de que el viernes los bonos sufrieran una ola vendedora que hizo saltar sus rendimientos, hoy tenemos mayor moderación con ciertas caídas.
En cuanto a mercado Wall Street cerraba con tono mixto el pasado viernes, con la mejor semana del año para el S&P 500. En concreto, el Dow Jones terminó el día con una resta del 0,06%, en los 35.089,74 puntos, el S&P 500 subió un 0,52% hasta los 4.500,54 enteros, poniendo fin a la mejor semana para el selectivo en lo que llevamos de 2022 y el NASDAQ 100 repuntó un 1,33% hasta los 14.694,35 puntos.
En cuanto a política la secretaria de Comercio de los Estados Unidos comentó el viernes pasado que la cadena de suministro de semiconductores sigue siendo inestable. Por otro lado, EE.UU. advierte que un ataque de Rusia sobre Ucrania puede suceder cualquier día, pero remarcan que la vía diplomática aún es posible, según comentó Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional para la Casa Blanca.
Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $820 a $830.