Mercados Internacionales
En Asia, las bolsas operaron en terreno mixto el martes, la bolsa de Shanghai subió un 0,67% a 3.452,53 puntos, el índice China A50 cerró negativo un 0,49% hasta los 14.967,63 puntos, el Hang Seng cayó fuertemente un 0,97% en 24.329,49 puntos y en la Bolsa de Tokio y el índice Nikkei 225 de Tokio subió un 0,13% hasta los 27.284,52 puntos.
En Europa, las bolsas transan en positivo esta sesión con excepción del DAX alemán, en una jornada con pocas referencias de interés en el plano macro, (solo la producción industrial de diciembre en España (vs +4,5% anterior) y con la vista puesta en el dato de inflación que se publicará el jueves en Estados Unidos.
El IBEX de Madrid asciende un 0,99%, el CAC 40 de París positivo un 0,16%, el DAX de Alemania cae levemente un 0,1% y el FTSE 100 de Londres gana un 0,19%.
En EE.UU. los futuros sobre los índices US 500, US Tech 100 y US 2000 cotizan con leves caídas de un 0,05%, 0,20% y un 0,14% respectivamente.
En cuanto a materias primas, en este momento el petróleo Brent baja un fuerte 2,08%% a USD 90,76 el barril y el WTI cae un 1,87% a USD 89,61 el barril., perdiendo los 90 dólares.
En cuanto a las criptomonedas el Bitcoin avanza un 1,65% a USD 43.370 y Ethereum sin variación a USD 3.071,90. El Bitcoin continúa recuperando parte del terreno perdido producto de la decisión de subida de tasas más agresiva por parte de la FED, donde los inversionistas escapan del riesgo hacia la renta fija lo que ha llevado a que el bono del tesoro a 10 años eleve su rendimiento sobre el 1,9%.
Dólar Chile y Mercado
Siendo las 9:30 horas, el dólar en Chile se transa en $821,50 (-$2,7; -0,32%)
El índice dólar avanza este martes un 0,30% en 95,67 unidades.
La deuda periférica consiguió ayer estabilizarse (subidas de TIRes de tan solo 3-4 pb) tras las declaraciones de Lagarde, defendiendo que cualquier retirada de estímulos será gradual y data-dependiente. Esta estabilización sigue a los fuertes avances en TIRes desde que el pasado jueves el BCE endureciera su discurso, con la TIR10 años promedio de los periféricos repuntando cerca de 40 pb, con un mínimo de 30 pb para España o Portugal, 35 pb para Italia y un máximo de 60 pb para Grecia, penalizada por la limitada liquidez de la deuda helena. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años de referencia se mantiene hoy en 1,92%. El rendimiento del bono del Tesoro a 30 años cotiza en 2,22%. Todo esto después de que el viernes los bonos sufrieran una ola vendedora que hizo saltar sus rendimientos, hoy tenemos mayor moderación con ciertas caídas.
En el plano nacional, hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer el dato de inflación del mes pasado que superó las expectativas, al señalar que el IPC registró un 1,2% en enero, duplicando el 0,6% esperados, con esta cifra acumula un incremento de 7,7% anual, su mayor nivel desde noviembre de 2008 en que registró un 8,87%.
Por divisiones, destacan las subidas de transporte (2,8%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (1,6%).
Por productos, el trasporte aéreo registró un aumento de 10,9%, el mes pasado y un 79,2% en doce meses. El transporte en bus interurbano subió un 11,2% acumulando un aumento de 53% en doce meses. Por su parte, el automóvil nuevo aumentó 2,6% mensualmente y un 20,8% en doce meses.
Dentro de las caídas, Gas licuado disminuyó 1,5% en enero, paquete turístico por su parte, descendió un 4,6%, aun cuando en doce meses registra un aumento de 74,1%.
Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $824 a $828.