Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

En Asia, las bolsas cerraron con buen tono e importantes subidas  el miércoles, la bolsa de Shanghai subió un 0,79% a 3.479,95 puntos, el índice China A50 cerró positivo un 1,17% hasta los 15.142,59 puntos, el Hang Seng se elevó fuertemente un 2,06% en 24.829,99 puntos y en la Bolsa de Tokio el índice Nikkei 225 subió un 1,08% hasta los 27.284,52 puntos.

En Europa, todas las bolsas transan en positivo esta sesión en una jornada sin referencias macro de interés  y con la vista puesta en el dato más importante de la semana, la inflación de Estados Unidos que se conocerá mañana. Por otro lado, tenemos noticias discrepantes de los resultados de la reunión entre Macron y Putin, donde el primero afirma que Rusia no intensificará las tensiones con Ucrania, mientras que Moscú volvió a repetir su advertencia respecto a la inclusión de Ucrania en la OTAN. El nuevo canciller alemán Olaf Scholz también aboga por la vía diplomática para intentar desescalar las tensiones geopolíticas.

El IBEX de Madrid asciende un 1,41%, el CAC 40 de París positivo un 1,34%, el DAX de Alemania sube un 1,41% y el FTSE 100 de Londres gana un 0,61%.

En Estados Unidos los futuros sobre los índices US 500, US Tech 100 y US 2000 cotizan en verde un 0,71%, 0,97% y un 0,45% respectivamente.

En cuanto a materias primas, en este momento el petróleo Brent baja un 0,40% a USD 90,42 el barril y el WTI cae un 0,48% a USD 88,92 el barril continuando con las caídas, ante el temor de que aumente la oferta de crudo en 1 millón de barriles diarios.

En cuanto a las criptomonedas el Bitcoin retrocede un 0,49% a USD 43.792,6 y Ethereum avanza un 1,46% a USD 3.150,70.

Dólar Chile y Mercado

Siendo las 9:00 horas, el dólar en Chile se transa en $825,45 (-$1,5; -0,14%).

El índice dólar retrocede este miércoles un 0,17% en 95,48 unidades.

Las TIRes (10 años) siguen al alza, +5pb ayer en Estados Unidos hasta 1,96%, mientras que en Alemania +4pb hasta +0,27%, lo que apoya que continúen las subidas de los valores más beneficiados por un entorno de mayores tipos de interés, como pueden ser las financieras, y los más cíclicos, ante la percepción que la recuperación del ciclo sigue adelante.

En el plano nacional, ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó la  variación del IPC  de enero  en Chile, sorprendiendo al mercado al doblar las expectativas registrando un alza mensual de 1,2%, de esta manera el IPC en 12 meses se situó en 7,7%, su mayor nivel desde noviembre de 2008, aumentando las expectativas de que el Banco Central suba nuevamente la Tasa de Política Monetaria (TPM) entre 100 y 150 pb en su próxima Reunión de Política Monetaria.

Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $820 a $828.