Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

En Asia, las bolsas cerraron casi todas en rojo el viernes, recogiendo las caídas experimentadas ayer en Nueva York, tras el IPC más alto en 40 años. La bolsa de Shanghai bajó un 0,66% a 3.462,95 puntos, el índice China A50 cerró negativo un 0,16% hasta los 15.106,71 puntos, el Hang Seng retrocedió un 0,07% en 24.906,66 puntos mientras la Bolsa de Tokio estuvo cerrada por festivo.

En Europa, todas las bolsas transan en rojo esta sesión recogiendo las caídas de ayer en Wall Street, con sus futuros también en rojo (-1%) tras un dato de IPC estadounidense que volvió a repuntar más de lo previsto. Hoy el plano macro estará protagonizado por la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en Estados Unidos, que en febrero podría encontrar suelo tras las recientes caídas.

El IBEX de Madrid desciende un 1,11%, el CAC 40 de París negativo un 1,19%, el DAX de Alemania baja un 0,40% y el FTSE 100 de Londres pierde un 0,70%.

El IPC americano se situó finalmente en enero por encima de lo esperado, repuntando hasta +7,5%, máximo de 40 años, impulsado especialmente por precios de la electricidad y en menor medida por alimentación y servicios, mientras la subyacente rebotaba hasta +6%. Esta mayor presión inflacionaria, y la incertidumbre sobre cuándo comenzará a moderarse, incrementa las expectativas de que la subida de tipos en la reunión del 16 de marzo pueda ser de +50 pb, subida que no se ve desde el año 2000. En este sentido, Bullard de la Fed de St Louis, se muestra a favor de +100 pb entre marzo y julio, mientras que el mercado descuenta 150 pb para el conjunto de 2022. Como resultado, la TIR 10 años americana repunta +9 pb hasta niveles del 2,03%, máximos desde 2019, mientras que la de 2 años +18pb hasta 1,55%, máximos desde enero 2020.

En Estados Unidos, luego de la entrega del IPC de enero mayor al esperado ayer,  los futuros sobre los índices US 500, US Tech 100 y US 2000 cotizan en rojo un 0,55%, 0,72% y un 0,25% respectivamente.

En cuanto a materias primas, en este momento el petróleo Brent avanza un 0,84% a USD 92,17 el barril y el WTI sube un 1,07% a USD 90,84 el barril.

En cuanto a las criptomonedas el Bitcoin retrocede un gran 3,31% a USD 43.363,2 y Ethereum cae fuertemente un 5,02% a USD 3.085,41.

 

Dólar Chile y Mercado

Siendo las 9:00 horas, el dólar en Chile se transa en $802,65 (-$0,95; -0,12%).

El índice dólar avanza este jueves un 0,32% en 95,85 unidades.

En el plano nacional, ayer el IPSA cerró positivo un 0,79% hasta 4.641,53 puntos, encaminándose a los 4.700 puntos que de superarlos buscaría los 5000 puntos, impulsado por la fuerte subida de SQM-B tras la venta de ADS por parte de Tianqui.

Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $800 a $810.