Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

 

Mercados Internacionales

En Asia, todas las bolsas cerraron en rojo con grandes caídas el lunesluego de  las fuertes caídas del viernes en Nueva York, ante los rumores surgidos desde Estados Unidos de una inminente invasión de Ucrania por parte de Rusia, aunque tales rumores han sido rechazados por Moscú. La bolsa de Shanghai bajó un 0,98%el índice China A50 cerró negativo un 1,02%, el Hang Seng retrocedió un 1,41%, mientras la Bolsa de Tokio cayó un 2,23%.

En Europa, todas las bolsas transan en rojo esta sesión. Conversaciones entre Biden y Putin para resolver la situación con Ucrania no han tenido resultados concluyentes, y habrá otro encuentro mañana martes entre Olaf Scholz y Putin para intentar resolver la situación por la vía diplomática, a la vez que el canciller alemán recalcará cuáles pueden ser las consecuencias para Rusia en caso de invasión.  

El IBEX de Madrid se desploma un 2,94%, el CAC 40 de París negativo un 3,38%, el DAX de Alemania baja un 3,06% y el FTSE 100 de Londres pierde un 1,89%.

Más allá de la creciente tensión geopolítica, esta semana tendremos citas macroeconómicas de relevancia. En Estados Unidos se publicarán las primeras encuestas manufactureras de febrero con la de Nueva York, para la que se espera una recuperación tras el deterioro visto en el mes de enero (9e vs -0,7 previo), y la Fed de Filadelfia. Otros datos importantes correspondientes a enero también serán el IPPlas ventas minoristas y producción industrial (ambas con prevista mejora). Asimismo, conoceremos las Actas de la reunión de la Fed del 26-enero.

En Estados Unidos, los futuros sobre los índices US 500, US Tech 100 y US 2000 cotizan en rojo un 0,71%, 0,88% y un 0,75% respectivamente.

En cuanto a materias primas, en este momento el petróleo Brent baja un 0,24% a USD 92,89 el barril y el WTI un 0,33% a USD 94,13 el barril manteniendo una fuerte volatilidad ante la perspectiva de una invasión de Rusia sobre Ucrania.

En cuanto a las criptomonedas el Bitcoin retrocede un 1,04% a USD 42.150,7 y Ethereum cae fuertemente un 1,91% a USD 2.875,58.

 

Dólar Chile y Mercado

Siendo las 9:00 horas, el dólar en Chile se transa en $810,25 (+$1,22; +0,15%).

El índice dólar avanza este lunes un 0,22% en 96,28 unidades.

En el plano nacional, el IPSA cerró positivo el viernes un 0,19% hasta 4.650,39 puntos, encaminándose a los 4.700 puntos que de superarlos buscaría los 5000 puntos.

Hoy se publicó la encuesta Cadem, que da cuenta del deterioro en la confianza en la Convención Constitucional (CC), luego de alcanzar un nivel de confianza de 50% y un aumento en la desconfianza hasta un 48%, dicha caída en la confianza se ve reflejada en todos los sectores, ya sea etarios, políticos y socioeconómicos. Además, también se vio reflejada una disminución en la disposición a aprobar el texto de salida desde un 56% a un 47%. El rechazo aumento desde un 33% a 38% y 15% no sabe o no responde. Sin embargo, la confianza en la Convención es la más alta entre los principales poderes del estado señala la Cadem, superando al Gobierno (33%), el Congreso (26%) y los Tribunales de Justicia (24%). Por otro lado, la encuesta también refleja que 89% de los encuestados piensa que la delincuencia aumentó, llegando a su nivel más alto desde 2014.

Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $810 a $820.