Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

 

Mercados Internacionales

En Asia, las bolsas operaron en terreno mixto el martes la bolsa de Shanghai subió un 0,50% a 3.446,09 puntosel índice China A50 cerró positivo un 0,37% hasta los 15.007,70 puntos, el Hang Seng cayó un 0,82% en 24.355,71 puntos y en la Bolsa de Tokio y el índice Nikkei 225 retrocedió un 0,79% hasta los 26.865,19 puntos.

En Europa, las bolsas transan en positivo esta sesión luego de que Moscú anunciara el regreso de algunas de sus tropas que se encontraban realizando ejercicios cerca de la frontera con Ucrania, según señaló el portavoz del Kremlin Dmitry Peskov. Sin embargo, hasta que no vean una retirada de las tropas no creerán en una desescalada señaló el ministro de asuntos exteriores de Ucrania Dmitro Kuleba.

El IBEX de Madrid asciende un 1,31%, el CAC 40 de París positivo un 1,60%, el DAX de Alemania sube sólidamente un 1,83% y el FTSE 100 de Londres gana un 0,76%.

En Estados Unidos. los futuros sobre los índices US 500, US Tech 100 y US 2000 cotizan con fuertes subidas de un 1,55%, 2,13% y un 2,00% respectivamente.

En cuanto a materias primas, en este momento el petróleo Brent baja un fuerte 3,18% a USD 93,41 el barril y el WTI cae un 3,53% a USD 92,11 el barril

El oro reacciona negativamente cayendo desde máximos de 8 meses ante menor preocupación por Ucrania, disminuyendo un 1,19% hasta 1.847,20 dólares la onza.

En cuanto a las criptomonedas el Bitcoin avanza sólidamente un 5,11% a USD 44.259,2 y el Ethereum se empina fuertemente un 7,86% a USD 3.099,51.

 

Dólar Chile y Mercado

Siendo las 9:30 horas, el dólar en Chile se transa en $809,1 (-$4,9; -0,60%)

El índice dólar retrocede este martes un 0,30% en 96,062 unidades.

La divisa retrocede desde los $810 ante una disminución en las tensiones entre Rusia y Ucrania luego de que Moscú anunciara el retiro de algunas tropas que se encontraban realizando ejercicios en la frontera ucraniana, lo que ha traído calma a los mercados, provocando además una fuerte caída del crudo.

El IPSA cerró el lunes en 4.604,62 puntos, con una caída de un 1,02%.

Nuestra bolsa local terminó la racha alcista de los días anteriores y terminó acoplándose a los mercados externos, que, ante el riesgo de una inminente invasión de Rusia sobre Ucrania, los inversores preferían instrumentos de menor riesgo. Además, se mantiene la volatilidad en los mercados luego de la inflación más elevada en 40 años en Estados Unidos, lo que aumenta las probabilidades de un endurecimiento de la política monetaria. Por otro lado, la Encuesta de Operadores Financieros publicada el lunes espera que el Banco Central de Chile suba 150 pb la TPM lo que la situaría en 7%  en su próxima reunión del 29 de marzo.

Por otro lado, hoy se da inicio a la votación en general de las Normas sobre Justicia en la Convención Constitucional, con lo que se inaugura el quórum de los 2/3.

En el plano macro hoy estaremos atentos a los precios al productor que debieran comenzar a moderarse y en el resto de la semana las ventas minoristas y producción industrial (ambas con expectativa de mejora). Además, conoceremos las Actas de la reunión de la Fed del 26-enero.

Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $800 a $810.