En Asia, las bolsas operaron en terreno positivo el miércoles, luego de las cifras de inflación en China, donde se aprecia moderación tanto en los precios a la producción (+9,1% vs +9,5%e y +10,3% anterior) como en el IPC anual (+0,9% vs +1%e y +1,5% anterior), gracias a la relajación de precios de energía y alimentos, lo que ofrece margen adicional de estímulo a la política monetaria china. Así la bolsa de Shanghai subió un 0,57%, el índice China A50 cerró positivo un 0,48%, el Hang Seng se elevó un 1,49%, y en la Bolsa de Tokio y el índice Nikkei 225 avanzó fuertemente un 2,22%.
En Europa, las bolsas transan en terreno mixto casi planos esta sesión en una jornada marcada por datos de inflación en distintas geografías, y con unos mercados que más allá del riesgo geopolítico siguen pendientes de la normalización de las políticas monetarias, ayer de nuevo con repunte generalizado de TIRes, +6 pb en EEUU y +3pb en Alemania. Este repunte es también fruto de la moderación del riesgo geopolítico, tras la reunión ayer entre Putin y Scholz que mostró a una Rusia dispuesta a seguir negociando, tras anunciar la retirada de parte de sus tropas de la frontera con Ucrania, y siempre y cuando ésta no ingrese en la OTAN. Esta menor tensión se tradujo en caídas en el precio del crudo (-3%). Sin embargo, durante la mañana, la OTAN acusó a Rusia de aumentar la cantidad de tropas que mantiene en la frontera con Ucrania, desmintiendo lo anunciado por el Kremlin. Tras esta noticia los mercados moderaron las subidas iniciales.
El IBEX de Madrid desciende un 0,04%, el CAC 40 de París positivo un 0,07%, el DAX de Alemania sube levemente un 0,03% y el FTSE 100 de Londres baja un 0,29%.
En Estados Unidos. los futuros sobre los índices US 500, US Tech 100 y US 2000 cotizan con leves bajas de un 0,10%, 0,12% y un 0,13% respectivamente.
En cuanto a materias primas, en este momento el petróleo Brent sube un fuerte 1,40% a USD 94,57 el barril y el WTI avanza un 1,31% a USD 93,28 el barril.
En cuanto a las criptomonedas resultados dispares, el Bitcoin cae un 0,46% a USD 44.058,1 y el Ethereum sube un 0,46% a USD 3.121,88.
Dólar Chile y Mercado
Siendo las 9:30 horas, el dólar en Chile se transa en $796,4(-$5,1; -0,64%)
El índice dólar retrocede este martes un 0,13% en 95,86 unidades.
La divisa retrocede desde los $800, luego que disminuyera el riesgo geopolítico tras el anuncio de Rusia del retiro de algunas tropas que se encuentran realizando ejercicios en la frontera ucraniana, sin embargo, la atención está en cómo se vaya desarrollando este conflicto luego que la OTAN desmintiera a Moscú. Por otro lado el cobre opera estable avanzando un 0,53% a 4,55 dólares la libra.
El IPSA cerró el lunes en 4.643,69, puntos, con una subida de un 0,85%.
Nuestra bolsa local se acopló a las subidas de los mercados externos, luego de que Rusia anunciara el retiro de parte de las tropas que realizan ejercicios en la frontera con Ucrania, de manera de que aumenta el optimismo que el conflicto se resuelva diplomáticamente, lo anterior llevó a importantes rebotes en las bolsas tanto en Europa como Estados Unidos, así como fuertes caídas en el crudo. Sin embargo, el IPSA moderó el entusiasmo inicial con la mirada puesta en la Convención Constitucional donde ayer comenzó la votación en general de las Normas que se incluirían en el texto final, las que deben ser aprobadas con un quórum de dos tercios (2/3).
Desde el punto de vista de política monetaria, la atención estará en las Actas de la Fed de la reunión de enero por si ofreciesen alguna pista adicional sobre el ritmo de retirada de estímulos en Estados Unidos (subida de tipos y reducción de balance).
Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $790 a $804.