Mercados Internacionales
En Asia, las bolsas operaron en terreno mixto el jueves, donde ayer tuvimos una moderación en la inflación en China. La bolsa de Shanghai subió un 0,06%, el índice China A50 cerró positivo un 0,12%, el Hang Seng avanzó un 0,30%, y en la Bolsa de Tokio y el índice Nikkei 225 retrocedió un 0,83%.
En Europa, las bolsas transan en terreno mixto con tendencia a la baja esta sesión pues nos encontramos con los mercados con aversión al riesgo, en una jornada en la cual los mercados no logran confiar plenamente que la vía diplomática de sus frutos en el conflicto Rusia-Ucrania. En este contexto, vemos TIRes a la baja y el oro y divisas refugio al alza (como el Yen, Franco suizo) y con un crudo muy volátil, también afectado por la posible reanudación de las exportaciones de Irán. Hoy comenzará una reunión de ministros de finanzas y gobernadores centrales del G20, que se prolongará hasta mañana viernes.
El IBEX de Madrid desciende un 0,23%, el CAC 40 de París positivo un 0,23%, el DAX de Alemania negativo un 0,01% y el FTSE 100 de Londres baja un 0,58%.
En Estados Unidos los futuros sobre los índices US 500, US Tech 100 y US 2000 cotizan con bajas de un 0,39%, 0,48% y un 0,63% respectivamente.
En cuanto a materias primas, en este momento el petróleo Brent cae un fuerte 1,71% a USD 93,19 el barril y el WTI un 1,92% a USD 91,86 el barril.
En cuanto a las criptomonedas caídas en el Bitcoin de un 1,99% a USD 43.309,7 y en el Ethereum un 1,28% a USD 3.077,95.
Dólar Chile y Mercado
Siendo pasadas las 9:30 horas, el dólar en Chile se transa en $800,2(+$1,8; +0,23%)
El índice dólar que mide el valor de la moneda estadounidense con respecto a una canasta de monedas sube el jueves un 0,06 a 95,75 unidades.
La divisa avanza esta sesión con un cobre tratando de aferrarse a los USD 4,5 la libra, en medio de un contexto de acusaciones cruzadas en el conflicto Rusia- Ucrania, pues Estados Unidos desmiente al Kremlin al afirmar que Rusia amentó en 7.000 la dotación de soldados a los 150.000 que mantiene en la frontera ucraniana.
El IPSA cerró el lunes en 4.653,04, puntos, con una subida de un 0,20%.
Nuestra bolsa local continuó avanzando el miércoles, desmarcándose de la línea de los mercados externos que buscan más pistas del conflicto entre Rusia y Ucrania, no obstante, durante la mañana caía más de 0,3%. Putin comunicó que retiraría tropas y la OTAN lo desmintió señalando que no hay señales claras de una desescalada. Los inversionistas locales están atentos a la evolución de las votaciones de las normas que se incluirán en la Constitución que comenzaron el martes. Por otro lado, se estableció Estado de Excepción constitucional de emergencia a partir del miércoles, en cuatro provincias de la Macrozona Norte del país.
En el plano macro, hoy apenas contaremos con referencias de interés, más allá de una nueva encuesta manufacturera de febrero en EEUU, la Philly Fed, que podría estabilizarse, y el desempleo semanal, que continuaría mejorando.
Por otro lado, ayer la atención estuvo en las Actas de la Fed de la reunión del 26 de enero, las que no aportaron novedades como lo ya sabido, que los tipos de interés empezarán a subir pronto y la Fed vigila una inflación que de resultar más persistente podría llevar a un tensionamiento monetario más rápido. Sin detalles adicionales sobre la reducción de balance.
Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $799 a $807.