Mercados Internacionales
En Asia, las bolsas operaron en terreno mixto el último día de la semana. La bolsa de Shanghai subió un 0,66%, el índice China A50 cerró positivo un 0,63%, el Hang Seng retrocedió fuertemente un 1,88%, y en la Bolsa de Tokio y el índice Nikkei 225 retrocedió un 0,41%.
En Europa, las bolsas transan nuevamente en terreno mixto esta sesión luego de las caídas generalizadas de ayer donde vemos que los mercados siguen pendientes del riesgo geopolítico, manteniendo algún grado de aversión al riesgo atentos a la evolución del conflicto, en este sentido encontramos positivas noticias ante el anuncio de conversaciones entre Rusia y Estados Unidos la próxima semana para intentar resolver la situación por la vía diplomática.
El IBEX de Madrid desciende un 0,08%, el CAC 40 de París positivo un 0,46%, el Euro Stoxx 50 avanza un 0,12%, el DAX de Alemania negativo un 0,12% y el FTSE 100 de Londres sube un 0,34%.
En Estados Unidos los futuros sobre los índices US 500, US Tech 100 y US 2000 cotizan al alza un 0,48%, 0,67% y un 0,47% respectivamente.
En cuanto a materias primas, en este momento el petróleo Brent cae un fuerte 1,88% a USD 91,22 el barril y el WTI un 2,01% a USD 89,92 el barril dado que Irán estaría en condiciones para aportar unos 500.000 barriles de crudo al día durante el próximo semestre y un millón el próximo año.
En cuanto a las criptomonedas fuerte desplome en el Bitcoin de un 6,35% a USD 40.437,3 y en el Ethereum un 5,39% a USD 2.899,41.
Dólar Chile y Mercado
Siendo las 9:30 horas, el dólar en Chile se transa en $794,55(+$0,05; +0,01%)
El índice dólar que mide el valor de la moneda estadounidense con respecto a una canasta de monedas transa plano en 95,8 unidades.
La divisa avanza levemente esta sesión mientras el cobre mantiene el nivel de USD 4,5 la libra, mientras se espera que la reunión entre representantes de Rusia y Estados Unidos la próxima semana para llegar a una solución diplomática en el conflicto entre Rusia y Ucrania rinda frutos.
En el mercado local, el IPSA cerró con una fuerte caída de un 2,23% hasta 4.549,08 puntos.
Nuestra bolsa local retrocedió fuertemente el jueves en un contexto en que las bolsas globales también retrocedieron debido al riesgo geopolítico, pero además la atención está en las votaciones de las normas que se discuten en el Pleno de la Convención Constitucional. En el plano macro, seguimos vigilando el entorno macroeconómico, tanto a nivel de solidez del ciclo económico como de persistencia de las elevadas tasas de inflación, que serán determinantes en el ritmo de retirada de estímulos de los bancos centrales.
Por el lado de los datos hoy tendremos la confianza del consumidor de febrero en la Eurozona en el que se espera mejora.
Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $790 a $799.