Mercados Internacionales
En Asia, las bolsas operaron casi todas negativas el lunes. La bolsa de Shanghai subió un 0,04%, el índice China A50 cerró negativo un 0,78%, el Hang Seng retrocedió un 0,65%, y en la Bolsa de Tokio y el índice Nikkei 225 retrocedió un 0,78%.
En Europa, las bolsas abrían a alza el lunes para luego moderarse frente a algunos avances en la vía diplomática para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania, con la posibilidad de conversaciones entre la Casa Blanca y el Kremlin que pudiera concretarse el próximo jueves. Aunque según información de última hora Putin consideraría prematuro reunirse con Biden. Hoy Wall Street permanece cerrado por el Día del Presidente. En el plano macro tendremos PMIs preliminares de febrero de la Eurozona y Reino Unido que podrían mostrar la resiliencia del ciclo económico, donde además se espera una mejora en el plano pandémico. En contraposición, datos débiles en Japón, más afectados por las restricciones. De cara al conjunto de la semana, contaremos también con citas macro relevantes en Estados Unidos: PMIs y confianza consumidora del Conference Board de febrero y deflactor del consumo privado subyacente de enero (medida de inflación preferida de la Fed), en un contexto en el que los mercados parecen estar moderando las agresivas expectativas de subidas de tipos para contrarrestar la inflación.
El IBEX de Madrid desciende un 0,74%, el CAC 40 de París negativo un 1,34%, el Euro Stoxx 50 cae un 1,45%, el DAX de Alemania negativo un 0,96% y el FTSE 100 de Londres baja un 0,27%.
En cuanto a materias primas, en este momento el petróleo Brent sube un 0,09% a USD 91,47 el barril y el WTI baja un 0,06% a USD 90,16 el barril.
En cuanto a las criptomonedas el Bitcoin negativo un 2,05% a USD 37.564,4 y el Ethereum un 0,56% a USD 2.609,03.
Dólar Chile y Mercado
Siendo las 9:30 horas, el dólar en Chile se transa en $803,4(+$3,5; +0,44%)
El índice dólar que mide el valor de la moneda estadounidense con respecto a una canasta de monedas transa plano retrocediendo un 0,05% en 95,97 unidades.
La divisa avanza esta sesión mientras el cobre mantiene el nivel de USD 4,5 la libra, aunque retrocediendo un 0,31% a esta hora.
En el mercado local, el IPSA cotizó negativo el viernes un 0,03% hasta 4.547,93 puntos.
Nuestra bolsa local retrocedió la última sesión de la semana ante el contexto del riesgo geopolítico y ante la posibilidad de una subida de tasas por parte de la Fed, pero además con los inversores pendientes de las normas que se discuten en el Pleno de la Convención Constitucional.
Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $800 a $810.