En Asia, las bolsas cerraron negativas.
El Kospi 200 de Seúl bajó un 1,35%, el Nikkei 225 de Tokio descendió un 1,71%, el Hang Seng de Hong cerró a la baja un 2,69% y el Shanghai Composite cerró negativo un 0,96%.
En Europa, los principales índices transan levemente al alza.
El IBEX de Madrid sube un 0,28%, el CAC 40 de París positivo un 0,15%, el DAX de Alemania arriba un 0,02% y el FTSE 100 de Londres al alza un 0,39%.
En Alemania se publicaron los resultados de la encuesta de confianza empresarial IFO de febrero que subió a 98,9 puntos (Vs 96,5e y 96,0 anterior revisado), IFO Expectativas subió a 99,2 puntos (vs 96,1e y 95,8 anterior revisado), en tanto, IFO Situación Actual se elevó a 98,6 puntos (vs 96,6e y 96,2 anterior revisado).
En EE.UU. los futuros sobre los índices US 30, US Tech 100 y US 500 bajan un 0,20%, 0,51% y 0,14% respectivamente.
Hoy se publica el PMI preliminar de febrero, PMI Compuesto (51,1 anterior), PMI Manufacturero (56,0e y 55,5 anterior) y PMI de Servicios (53,0e y 51,2 anterior). También se conocerán los resultados de la Conference Board sobre la Confianza del Consumidor (110,0e y 113,8 anterior) y sus componentes, Expectativas (90,8 anterior) y Situación Actual (148,2 anterior).
En cuanto a materias primas, en este momento el petróleo Brent sube un 2,33% a USD 95,16 el barril y el WTI sube un 3,84% a USD 93,69 el barril.
En cuanto a las criptomonedas el Bitcoin baja un 1,87% a USD 37.596,5 y Ethereum baja un 3,39% a USD 2.592.
Siendo las 8:45 horas, el dólar en Chile se transa en $797,80 (-$1,50; -0,19%)
La falta de claridad inicial de Putin respecto a su intención de reconocer a las repúblicas separatistas pro-rusas de Ucrania, Donetsk y Luhanks, presionó ayer a las bolsas europeas (-1%/-2%).
La confirmación después del cierre europeo de que reconocerá su independencia aumenta las tensiones con Occidente, alejando las posibilidades de una resolución diplomática del conflicto de Ucrania.
La bolsa rusa llegó a caer ayer un 17%, cerrando en -13%, su mayor retroceso desde que en 2014 Rusia se anexionase Crimea, y esta mañana los futuros pierden otro 7%.
Ahora habrá que ver la reacción de la Unión Europea, que amenaza con sanciones, considerando rotos los acuerdos de paz de Minsk (2015) y violada la integridad territorial de Ucrania. Veremos también la reacción de otros países como EEUU, Reino Unido, Japón.
La aversión al riesgo se intensifica en los mercados, con el T-bond actuando de refugio, bajando desde un 1,93% el día de ayer a un 1,88% hoy.
Estimamos que si Rusia consigue anexar las dos repúblicas separatistas pro-rusas de Ucrania (Donestsk y Luhanks), posiblemente no prosiga en su afán de anexar más territorio ucraniano por esta vez. Lo anterior constituiría una derrota importante para EE.UU. y la OTAN. Es difícil evaluar en este momento si habrá o no una reacción militar en caso de que efectivamente Rusia ingrese con infantería a esos territorios, pero da la sensación de que sólo habría una reacción en cuanto a sanciones económicas.
Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $796 a $800.