En Asia, las bolsas cerraron negativas.
El Kospi 200 de Seúl cayó un 2,58%, el Hang Seng de Hong cerró con una caída de 3,21%, el Shanghai Composite cerró negativo un 1,70% y el Nikkei 225 de Tokio bajó un 1,81%.
En Europa, los principales índices caen luego del ataque ruso a Ucrania.
El IBEX de Madrid baja un 4,34%, el CAC 40 de París negativo un 4,96%, el DAX de Alemania abajo un 5,19% y el FTSE 100 de Londres cae un 3,29%.
En EE.UU. los futuros sobre los índices US 30, US Tech 100 y US 500 caen un 2,50%, 3,08% y 2,41% respectivamente.
En cuanto a materias primas, en este momento el petróleo Brent salta un 8,08% a USD 101,72 el barril y el WTI se dispara un 8,40% a USD 99,78 el barril. En este momento, los metales y principalmente el oro se transforman en refugio, es así como el oro sube un 3,30% a USD 1.973,4 la onza.
En cuanto a las criptomonedas el Bitcoin se derrumba un 9,82% a USD 35.039 y Ethereum cae un 13,33% a USD 2.355.
Siendo las 8:45 horas, el dólar en Chile se transa en $797,50 (+$7,00; +0,89%)
Hasta ayer estimábamos que Putin se conformaba con reconocer la independencia de las repúblicas separatistas pro-rusas de Ucrania, Donetsk y Luhanks, y que todavía había espacio para una solución pacífica.
Ayer por la noche el Presidente de EE.UU., Joe Biden, alertaba al mundo de un inminente ataque de Rusia a Ucrania, pero se pensaba que era sólo una declaración más. Sin embargo, hoy hemos amanecido con la peor noticia y es que Rusia efectivamente ha materializado un ataque con misiles sobre la ciudad de Kiev.
El ataque de Rusia a Ucrania ha comenzado tras el anuncio de Putin esta madrugada del inicio de una operación militar especial en Ucrania en apoyo de los separatistas del Donbass. EE.UU. y Europa califican el ataque de no provocado e injustificado y prometen una respuesta unida, con severas sanciones (se especula con prohibición a exportaciones de tecnología, bloqueo a más bancos rusos en su acceso a los mercados de capitales occidentales e incluso sanciones sobre industrias críticas como la energética).
Por otra parte, sabemos que las guerras no se ganan mientras no hay ocupación de infantería respecto del territorio en conflicto, por lo que queda esperar ver si esto son sólo una advertencia de Rusia y su objetivo es anexar sólo las repúblicas separatistas o ir por más. Por ahora, todavía hay posibilidad de negociaciones o acuerdos, pero si vemos una incursión con infantería, entonces ya no habría vuelta atrás y la guerra sería inminente.
Dentro de este contexto, vemos que los únicos activos que van l alza en la presente jornada son los metales, donde destaca el alza el oro que sube un 3,30% a USD 1.973,4 la onza. Por su parte, los futuros sobre el cobre suben un 1,71% a USD 4,5605 la libra.
También vemos como se derrumban las criptomonedas con el Bitcoin cayendo casi un 10% y caen las bolsas a nivel global, siendo las más afectadas las europeas que bajan entre un 3,29% el FTSE 100 de Londres y un 5,19% el DAX de Alemania, mientras que los futuros sobre los principales índices de EE.UU., caen entre un 2,41% (US 500) y un 3,08% sobre el US Tech 100.
Respecto de nuestro principal índice bursátil, el IPSA, estimamos que baje a alrededor de los 4.250 puntos (-2,87%).
Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $795 a $805.