En Asia, la mayoría de las bolsas cerraron positivas.
El Kospi 200 de Seúl subió un 1,06%, el Shanghai Composite cerró positivo un 0,63% y el Nikkei 225 de Tokio subió un 1,95%, mientras el Hang Seng de Hong cerró con una caída de 0,59%.
En Europa, los principales índices suben luego de la decisión de no apoyar militarmente a Ucrania.
El IBEX de Madrid sube un 1,42%, el CAC 40 de París positivo un 1,69%, el DAX de Alemania arriba un 1,58% y el FTSE 100 de Londres sube un 2,23%.
En EE.UU. los futuros sobre los índices US 30, US Tech 100 y US 500 bajan un 0,67%, 0,50% y 0,62% respectivamente.
En cuanto a materias primas, en este momento el petróleo Brent baja un 1,08% a USD 94,53 el barril y el WTI baja un 0,74% a USD 92,08 el barril. El oro baja un 1,34% a USD 1.900,85 la onza.
En cuanto a las criptomonedas el Bitcoin se recupera y salta un 9,76% a USD 38.620 y Ethereum también rebota un 9,43% a USD 2.620.
Siendo las 9:00 horas, el dólar en Chile se transa en $809,12 (-$5,88; -0,72%)
Recordemos que ayer el dólar se disparó antela probabilidad de guerra, subiendo $24,5 hasta los $815.
Hasta ayer estimábamos que Putin se conformaba con reconocer la independencia de las repúblicas separatistas pro-rusas de Ucrania, del área denominada el Donbas, conformada por Donetsk y Luhanks, y que todavía había espacio para una solución pacífica. Sin embargo, y luego que el Presidente de EE.UU., Joe Biden, declaraba sólo sanciones económicas en conjunto con países de la OTAN, a Putin le quedó el camino libre para hacerse de toda Ucrania y Rusia retomó anoche los bombardeos a Kiev y se dice que las tropas rusas van camino a Kiev.
EE.UU., y la OTAN no intervendrán y por lo mismo el Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha señalado: “Nos han dejado solos”. Conformándose con aplicar sanciones económicas a Rusia.
Recordemos que Ucrania es una potencia mundial en el sector de la minería metálica y no metálica, además de disputar el liderazgo mundial en otras materias primas y en la producción de granos. Lo anterior hizo que ayer las acciones de empresas chilenas relacionadas a materias primas reaccionaran positivamente. Estimamos que este efecto positivo sobre las empresas exportadoras de materias primas se seguirá dando en los próximos días. Dentro de ellas destacamos CMPC, Copec, SQM.
Dentro de este nuevo contexto, se destaca la caída en el precio del oro que baja un 1,34% a USD 1.900,85 la onza. Por su parte, los futuros sobre el cobre suben un 0,37% a USD 4,4725 la libra.
Respecto de nuestro principal índice bursátil, el IPSA, estimamos que tenga un comportamiento positivo, subiendo por sobre un 1,0%.
Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $805 a $810.