Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

Mercados Internacionales

En Asia, la mayoría de las bolsas cerraron positivas.

El Kospi 200 de Seúl subió un 0,86%, el Shanghai Composite cerró positivo un 0,32% y el Nikkei 225 de Tokio subió un 0,19%, mientras el Hang Seng de Hong cerró con una caída de 0,24%.

En Europa, los principales índices bajan luego de la amenaza de Putin al mundo occidental, a pesar que a las 8:00 se iniciaron las negociaciones Rusia-Ucrania.

El IBEX de Madrid baja un 1,19%, el CAC 40 de París negativo un 2,89%, el DAX de Alemania abajo un 2,20% y el FTSE 100 de Londres baja un 1,02%.

En EE.UU. los futuros sobre los índices US 30, US Tech 100 y US 500 bajan un 1,11%, 1,23% y 1,25% respectivamente.

En cuanto a materias primas, en este momento el petróleo Brent sube un 4,49% a USD 98,35 el barril y el WTI sube un 4,40% a USD 95,62 el barril. El oro sube un 1,15% a USD 1.909 la onza.

En cuanto a las criptomonedas el Bitcoin baja un 2,81% a USD 38.294 y Ethereum baja un 6,52% a USD 2.630.

Dólar y Mercado en Chile

Siendo las 8:45 horas, el dólar en Chile se transa en $809,26 (+$6,81; +0,85%)

Los mercados abren este lunes con dos noticias en sentido contrapuesto, pero indiscutiblemente la más negativa es la amenaza de Putin que ordenó poner en alerta máxima a las "fuerzas de disuasión" nucleares. Por su parte, tanto EE.UU., como la OTAN lo calificaron de “Irresponsable”

Por el lado positivo, recién ahora a las 8:00 se acaban de iniciar las negociaciones entre Rusia y Ucrania en Bielorrusia y a pesar que es difícil que se llegue a un ”Acuerdo de Paz”, siempre existe la posibilidad que se abra una puerta al diálogo sincero que permita avanzar en busca precisamente de alcanzar la Paz.

Recordemos que Ucrania es una potencia mundial en el sector de la minería metálica y no metálica, además de disputar el liderazgo mundial en otras materias primas y en la producción de granos. Lo anterior ha tenido un efecto positivo en acciones de empresas chilenas relacionadas a materias primas. Estimamos que este efecto positivo sobre las empresas exportadoras de materias primas se seguirá dando en los próximos días. Dentro de ellas destacamos a CAP y SQM principalmente, seguidas de CMPC y Copec.

Respecto de los futuros de cobre suben un 0,59% a USD 4,5113 la libra.

Respecto de nuestro principal índice bursátil, el IPSA, estimamos que tendrá un ajuste de alrededor de un 1,0%, debido a la amenaza de Putin al mundo occidental, a pesar de la expectativa esperanzadora de lo que pueda suceder en las negociaciones Rusia-Ucrania, siempre y cuando exista efectivamente la intención de alcanzar la paz, principalmente por parte de Putin y no sólo ganar tiempo para reabastecer las tropas rusas.

Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $807 a $812.

Empresas Chile

Hemos actualizado nuestras Carteras Recomendadas.

En la Cartera Moderada estamos incorporando SQM-B con un 20% y aumentando ponderación en CAP a 20%. Estamos eliminando Falabella (10%) y reduciendo ponderación en Bsantander a 15,0% y en Cencosud a 15,0%.

La Cartera Moderada pasa a estar compuesta por las siguientes 5 acciones: Bsantander (15%), CAP (20%), Cencosud (15%), SQM-B (20%) y Vapores (30%).

En la Cartera Moderada Ampliada estamos incorporando SQM-B con un 15% y estamos eliminando Falabella (5,0%), además de reducir ponderación en Cencosud a 15,0% y en Conchatoro a 5,0%.

La Cartera Moderada Ampliada pasa a estar compuesta por las siguientes 7 acciones: Bsantander (10%), CAP (15%), Cencosud (15%), Chile (10%), Conchatoro (5%), SQM-B (15%) y Vapores (30%).