Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

En Asia, las bolsas cerraron negativas.

El Kospi 200 de Seúl bajó un 0,26%, el Shanghai Composite cerró negativo un 0,13%, el Nikkei 225 de Tokio descendió un 1,68% y el Hang Seng de Hong cerró con una caída de 1,84%.

En Europa, los principales índices transan en positivo a la espera de una nueva reunión entre personeros de Rusia y Ucrania.

El IBEX de Madrid sube un 1,24%, el CAC 40 de París positivo un 0,82%, el DAX de Alemania arriba un 0,56% y el FTSE 100 de Londres sube un 0,94%.

En EE.UU. los futuros sobre los índices US 30, US Tech 100 y US 500 suben un 0,64%, 0,82% y 0,69% respectivamente.

La noticia más relevante de EE.UU., en la presente jornada es la comparecencia de Jerome Powell a las 12:00 horas de Chile, donde podrá dar algunas luces de lo que sucederá con la tasa de interés en momentos de alta incertidumbre global por la guerra entre Rusia y Ucrania.

En cuanto a materias primas, en este momento el petróleo Brent sigue su tendencia alcista y sube un 6,14% para alcanzar los USD 111,37 el barril. A la vez el petróleo WTI sube un 5,89% a USD 109,50 el barril. Por otra parte, el oro baja un 0,67% a USD 1.931 la onza.

En cuanto a las criptomonedas el Bitcoin sube un 1,18% a USD 44.135 y Ethereum sube un 3,34% a USD 3.000.

Dólar y Mercado en Chile

Siendo las 9:00 horas, el dólar en Chile se transa en $804,00 (-$2,25; -0,28%)

Los mercados abren este miércoles a la espera de una nueva reunión entre personeros de Rusia y Ucrania, así como la comparecencia de Jerome Powell a las 12:00 horas de Chile, donde podrá dar algunas luces de lo que sucederá con la tasa de interés en momentos de alta incertidumbre global por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Recordemos que en la primera reunión o negociaciones entre Rusia y Ucrania en Bielorrusia no hubo ningún avance, sin embargo, la prolongación del conflicto va generando la necesidad de alcanzar un acuerdo prontamente, para evitar un mayor daño que perjudica no sólo a Ucrania, sino que también a Rusia. En este sentido hoy ya vimos que la agencia de calificación de riesgo, Moody’s, ha rebajado las calificaciones a 51 empresas rusas, entre ellas las principales empresas del sector energía: Rosnet y Gazprom.  

En nuestro mercado, en la medida que recrudecen los ataques de Rusia sobre Ucrania, el pesimismo se apodera del mercado nacional, ya que el alza en el precio del cobre no es suficiente para compensar el daño que sufriría nuestra economía debido al alza en el precio del petróleo, que presiona al alza la inflación y afectaría el crecimiento económico.

La guerra tiene un efecto positivo sobre el precio de los commodities, lo que debería empujar al alza principalmente a las acciones ligadas a estos, tales como SQM-B y CAP.

Respecto de los futuros de cobre suben un 1,60% a USD 4,67 la libra.

Respecto de nuestro principal índice bursátil, el IPSA, estimamos que hoy se mantendrá plano a la espera de las negociaciones entre Rusia y Ucrania y pendiente del mensaje de Jerome Powell.

Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $800 a $808.