Mercados Internacionales
Estados Unidos cerraba sus bolsas en positivo ayer pese a que continúan los ataques rusos a Ucrania y a la significativa alza del precio del petróleo. Los inversionistas reaccionaron con optimismo luego de escuchar a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, declarando su intención de aumentar los tipos en 0,25 puntos para la próxima reunión de la Fed, política monetaria de menor agresividad a lo que se había temido.
Adicionalmente, se dieron a conocer datos de empleo para febrero que resultaron mejores de lo esperado, con una fuerte cifra de nuevos empleos en base al indicador de ADP.
Dow Jones, principal indicador de Wall Street, cerró al alza en un 1,79%. El S&P 500 ganó un 1,86% y Nasdaq lo hizo un 1,62%.
La noticia anterior de Powell sobre el alza de tasas de la Fed no sólo sirvió para calmar a los inversores en Wall Street sino que también lo logró en Europa, donde sus principales bolsas cerraron en verde tras haber sufrido dos días consecutivos de pérdidas.
El EuroStoxx 50, que reúne las mayores empresas cotizadas del continente, avanza un 1,45%. Madrid sube un 1,62%, París un 1,59%, Londres aumenta 1,36%, mientras que Milán y Fráncfort lo hacen un 0,69%
En cuanto a las materias primas, el petróleo se disparó y llegó a su valor más alto desde 2008 ante la incertidumbre de escasez tras las sanciones que se le han impuesto a Rusia.
El WTI cotiza en 112,68 dólares el barril (+1,97%), mientras que el Brent alcanza los 114,67 dólares el barril (+1,54%), con el mercado apostando a que el alza de los precios seguirá sosteniéndose.
El oro registra una subida del 0,75% en los 1.936,80 dólares la onza.
El cobre aumenta un 1,84% cotizando en 4,75 dólares la libra.
En el octavo día de ataques, la invasión de Rusia se sigue extendiendo e intensificando en Ucrania, abarcando más ciudades de este país. La palabra “nuclear” sigue resonando entre los discursos de autoridades rusas que amenazan y atemorizan al resto del mundo.
Hoy, ambas delegaciones se reunirían a negociar en Bielorrusia. Seguimos con atención esperando una reunión más fructífera que la sostenida anteriormente.
Adicionalmente, esperamos la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo.
Por otro lado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anuncia estar trabajando en establecer nuevas sanciones a Rusia en el ámbito de las criptomonedas, principalmente Bitcoin y Ethereum, supuestamente utilizadas por Rusia para eludir, hasta el momento, las sanciones económicas impuestas.
Chile: Dólar y Mercado
Siendo las 9:30 horas, el dólar se ubica en los $803,33 pesos, cayendo un 0,23% ante el precio del cobre que sigue aumentando y en medio del contexto internacional repercutiendo en los mercados globales.
El índice dólar, que compara la divisa estadounidense con una canasta de las principales monedas del mundo, avanza un 0,13%.
El IPSA cerró el miércoles con un alza del 1,18% hasta los 4.487,37 puntos, en línea con los mercados globales tras conocerse las declaraciones del presidente de la Fed que dio cuenta de la intención por establecer una política monetaria mucho menos agresiva de lo que se preveía para hacer frente a la inflación estadounidense.
También surgió un nuevo aire de esperanza luego de que se anunciara una nueva reunión de negociación entre Rusia y Ucrania que se sostendría hoy en Bielorrusia.
Entre las principales alzas desatacamos CAP con un 4,05%, SQM-B con 2,66%, VAPORES con 1,23% y CENCOSUD con un 0,91%.
Por el lado de las bajas, resaltamos ENJOY con un 0,75%, QUINENCO con 0,63% y BSANTANDER con 0,62%.