Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

 

Mercados Internacionales

En materia internacional, sigue el avance de las tropas rusas sobre las ciudades de Ucrania donde ya no solo se han atacado objetivos estratégicos y militares, sino que han sufrido las consecuencias de esta guerra varias localidades de población civil. Frente a esto las bolsas no se han quedado indiferentes llevando a que veamos nuevos retrocesos en las bolsas globales.

En Chile, por otro lado, ayer la Bolsa de Santiago el IPSA se posicionó como una de las de mejor desempeño global desacoplándose de sus pares impulsada por el gran salto de las acciones de SQM que se elevó un 10,27% debido a que sus resultados del cuarto trimestre superaron las expectativas, a esto se suma el sostenido aumento de las materias primas que también favoreció a otras acciones del sector como vimos en CAP (+5%) y COPEC (+1,27%). De tal manera que vimos al IPSA avanzando un 1,88% hasta 4.571,80 puntos.

En Estados Unidos, la bolsa de Wall Street también cerró en rojo el jueves con su principal índice el Dow Jones de Industriales retrocediendo un 0,29%, por los temores de las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania, a pesar de unos buenos datos ADP y la confirmación de que la Reserva Federal subirá las tasas de interés para frenar la creciente inflación y que apoyará un incremento en 25 puntos base, según lo confirmado por su presidente Jerome Powell. Al cierre de la sesión además, el S&P 500  cedió un 0,53% y el Compuesto Nasdaq que reúne a las principales tecnológicas restó un 1,56%.

 

Las materias primas continúan avanzando, ayer el petróleo Brent, tras tocar un máximo de 120 USD/b, retrocede el viernes a 111 USD/b ante la posibilidad de un acuerdo nuclear con Irán que permita a este país incrementar sus exportaciones de crudo en 2 mln b/d en un plazo de dos meses. Sin embargo, persiste el riesgo de un corte a los suministros energéticos desde Rusia a Europa.

 

En Europa, las bolsas transan todas en rojo el viernes, luego de que hemos sido testigos de un ataque sin precedentes tras el recrudecimiento de la guerra en Ucrania, ya que Rusia ha bombardeado una central nuclear la más grande de Europa, en la ciudad de Zaporiyia, que suministra un 20% de la electricidad de Ucrania, hasta el momento no hay indicios de daños en los reactores ni aumento en los niveles de radiación.

El IBEX de Madrid a esta hora cae un     3,24%, el CAC 40 de París un  3,71%,  el Euro Stoxx 50 desciende un 3,80,  el DAX de Alemania cede un 3,75% y       el FTSE 100 de Londres baja un 3,65%.

Las bolsas asiáticas tras el ataque también se tiñeron de rojo, el SHANGHAI COMPOSITE (-1,21%), el CHINA A50 (-1,62%), el NIKKEI 225 de Tokio (-2,23%), y el KOSPI coreano (-1,22%).

En Estados Unidos los futuros sobre los índices US 500, US Tech 100 y US 2000 cotizan con descensos de un 0,88%, 0,79% y un 0,92% respectivamente.

Dólar Chile y Mercado

Siendo pasadas las 9:30 horas, el dólar en Chile se transa en $806,9 (subiendo $11,9; +1,5%), a pesar de que vemos al Cobre transando en máximos superando los USD 4,8 la libra. El metal rojo sube tras el temor de que decaiga su suministro ante el recrudecimiento de la guerra, dado que Rusia produce cerca de 4% de la producción mundial según lo señalado por Cochilco.

El índice dólar que mide el valor de la moneda estadounidense con respecto a una canasta de monedas sube un 0,67% a 98,44 unidades.

Hoy el principal foco de atención estará en el informe oficial de empleo en Estados Unidos con previsión de aumento de 415.000 nóminas no agrícolas (vs +467.000 anterior), lo que reduciría la tasa de desempleo hasta 3,9%e (vs 4% anterior)

 

Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $800 a $814.