Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

 

Mercados Internacionales

En materia internacional, ayer presenciamos una extrema volatilidad en los mercados donde las bolsas europeas abrieron con caídas cercanas a 5%, para luego moderarse y terminar con una fuerte recuperación llegando un momento a estar en terreno positivo cerrando finalmente con caídas de 1%, lo anterior por la preocupación de la fuerte subida que han experimentado las materias primas principalmente el petróleo que llegó a cotizar cercano a USD130 el barril el lunes, para luego moderarse y cerrar en USD 111 el barril mientras sigue el avance de las tropas rusas sobre las ciudades de Ucrania. Ayer se reunieron a negociar nuevamente personeros de ambas naciones sin grandes avances en materia política, sin embargo, Rusia accedió a que hubiese cese al fuego en algunas ciudades incluyendo la capital ucraniana Kiev para permitir el uso de corredores humanitarios que permita salir a los civiles.

En Chile, por otro lado, ayer el IPSA en la Bolsa de Santiago terminó con la racha alcista de las últimas sesiones y se acopló finalmente a las caídas de los mercados de Europa, Asia y Estados Unidos, bajando un 0,50% hasta 4.618,07 puntos en medio de los bombardeos por parte de Rusia a Ucrania, donde pese a que han continuado las negociaciones el lunes, no ha habido sece al fuego y los inversores temen las consecuencias que esta guerra pudiese conllevar. Frente a esto los inversionistas locales decidieron hacer toma de ganancias y el índice fue arrastrado por la fuerte caída de SQM-B (-4,14%) de mayor ponderación en el índice, quien se había visto favorecida por el fuerte incremento de las materias primas, en este caso del litio. VAPORES fue otra de las acciones que terminó con retrocesos (-3,98%). Dentro de las ganadoras de la jornada encontramos a COLBUN (+12,62%) y SQM-A (+7,14%).

 

En Estados Unidos, la bolsa de Wall Street cerró nuevamente en rojo el lunes con su principal índice el Dow Jones de Industriales desplomándose un 2,37%, entrando en terreno de corrección al caer más de un 10% desde su último máximo arrastrado por el recrudecimiento de la guerra en Ucrania, donde luego de retomar las negociaciones ayer no hubo mayor avance y continuaron los ataques en algunas ciudades. Frente a lo anterior, Rusia anunció el cese al fuego en algunas ciudades a partir de las 7:00 am del martes, de manera que se puedan instaurar corredores humanitarios que permitan la evacuación de civiles.

 

En nuestro país hoy hubo buenas noticias en cuanto a la inflación ya que el IPC de febrero registró un aumento de 0,3%, la mitad de lo esperado, eso sí se mantiene en máximos desde 2008, quedando en un 7,8% anualizada, lo que sigue poniendo presión al Banco Central quien debe evaluar la magnitud de una nueva subida de la TPM en su próxima reunión a fin de mes.

 

Las materias primas continúan avanzando este martes, el petróleo Brent se eleva a 127,6 USD/b ya que el mercado evalúa las potenciales consecuencias de un embargo al crudo ruso (10% del total mundial). En este sentido Alemania afirmó que no tiene planes de detener las importaciones de energía de Rusia, en la medida en que las necesidades del país no podrían ser satisfechas en el corto plazo desde otras fuentes. A pesar de que Rusia ha amenazado con cortar los suministros de gas a Europa a través de Nordstream 1 en respuesta a las sanciones de Occidente, ni a Rusia ni a Europa les conviene que el suministro se interrumpa, al primero por la fuente de ingresos que le supone y al segundo por la elevada dependencia energética de Rusia (40% del gas consumido, 25% del crudo). En este sentido Estados Unidos negocia con Venezuela ya que busca disminuir la dependencia del petróleo ruso.

 

En Europa, todas las bolsas que comenzaron la sesión en rojo arrastrado por las fuertes caídas de los mercados asiáticos que retrocedieron cercano a 2% en promedio, transan con fuertes rebotes el martes, luego de que el ejército y la inteligencia ucraniana afirmaran que la ofensiva rusa avanza a un ritmo más lento, además de afirmar el deceso de un alto comandante ruso. El IBEX de Madrid a esta hora sube un 2,82%, el CAC 40 de París un  1,27%,  el Euro Stoxx 50 asciende un 1,07%,  el DAX de Alemania un 0,72%,   el FTSE 100 de Londres sube un 0,14% y el FTSE MIB de Italia avanza un 2,02%.

Las bolsas asiáticas cerraron nuevamente en rojo, el SHANGHAI COMPOSITE (-2,35%), el CHINA A50 (-1,30%), el NIKKEI 225 de Tokio (-1,71%), y el KOSPI coreano (-1,09%).

En Estados Unidos los futuros sobre los índices Dow Jones, S&P500 y Nasdaq 100 cotizan mixtos, los primeros subiendo levemente un 0,06%, 0,05% respectivamente, mientras el último baja un 0,12%.

Dólar Chile y Mercado

Siendo pasadas las 9:30 horas, el dólar en Chile se transa en $812,3 (bajando $0,11; 0,04%), mientras vemos al Cobre retrocediendo tras su  máximo registrado ayer en USD 4,867 la libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME).

El índice dólar que mide el valor de la moneda estadounidense con respecto a una canasta de monedas baja un 0,14% a 99,16 unidades.

Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $805 a $814.