Siendo las 9:00 horas, el dólar en Chile se transa en $803,05 (-$5,95; -0,74%)
A pesar que la guerra Rusia Ucrania se mantiene sin que se vea un acuerdo en el corto plazo, al menos se sabe que han comenzado a funcionar los corredores humanitarios.
Es en este contexto que las bolsas asiáticas continuaron su tendencia bajista y cayeron entre -1,13% el Shanghai Composite y marginalmente negativo el índice Kospi 200 de Seúl.
Ayer y por segunda jornada consecutiva, nuestro principal índice bursátil, el IPSA fue arrastrado a la baja, en línea con los principales índices a nivel global.
La noticia más importante fue el anuncio del Presidente de EE.UU., Joe Biden, respecto a la prohibición de Estados Unidos de importar petróleo proveniente de Rusia. A la vez, hubo conversaciones con el Presidente de Venezuela y se levantaría el embargo que existe con este país y EE.UU., podría recibir petróleo venezolano.
El ajuste en el IPSA de ayer está asociado a dos factores principalmente:
Primero, el alza que evidenció el petróleo en los mercados internacionales, que es el principal factor de costos a nivel global y genera presiones inflacionarias.
Segundo, la discusión en la Convención Constitucional respecto de la estatización de empresas ligadas a la minería y esto afectó a las acciones de SQM-B, que desde antes de ayer están evidenciando un ajuste significativo.
Debemos recordar que días atrás la CC aprobó un artículo que no fue muy difundido por los medios de prensa y es que se reconoció el “Derecho de Propiedad”, lo que es muy relevante.
En este momento las bolsas europeas suben fuertemente, entre un +1,34% el FTSE 100 de Londres hasta un +4,42% el DAX de Alemania. En este último mercado, Hapag Lloyd sube un 6,78% a EUR 245,8, lo que a la vez es una buena noticia para los accionistas de Vapores que ayer vieron un ajuste en el precio de esta acción, lo que por cierto constituyó una oportunidad de compra.
Los futuros sobre los principales índices de las bolsas de EE.UU., suben entre un 1,35% el US 30 y un 1,88% el US Tech 100.
Se estima que las medidas económicas que ha tomado EE.UU. y la OTAN han significado el derrumbe de los ETF rusos.
En cuanto a materias primas, el petróleo Brent baja un 2,23% a USD 125,10 el barril, a la vez, el petróleo WTI baja un 2,38% a USD 120,70 el barril.
Con los datos anteriores, estimamos que el IPSA debería evidenciar una variación positiva, en línea con los mercados internacionales.
Respecto del dólar, con los datos que se tiene hasta este momento, podría oscilar entre $800 a $806.