Siendo las 10:00 horas, el dólar en Chile se transa en $806,45 (+2,45; -0,30%)
En la sesión de ayer vimos fuertes subidas en los principales índices de Wall Street, que se dieron en medio de una fuerte disminución de los precios de las materias primas.
Hoy los ojos puestos en Turquía en la reunión que sostuvieron autoridades de Ucrania y Rusia, que busca poner fin al conflicto entre ellos, pero que han terminado sin avances en el establecimiento de un alto al fuego o un paso seguro para los civiles que intentan huir de la ciudad sitiada de Mariupol. Según fuentes de la CNBC las negociaciones entre el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia y su homólogo Ucraniano duraron solo una hora y media.
El ministro de Ucrania expresó su consternación porque su homólogo ruso no había estado en condiciones de autorizar ningún tipo de acuerdo sobre un alto el fuego y dijo que parece que hay otros tomadores de decisiones sobre este asunto en Rusia. Estas conversaciones se producen dos semanas después de la invasión de Rusia a Ucrania.
Es en este contexto que las bolsas asiáticas cerraron positivas con subidas de 1,22% para el Shanghai, un 2,21% para el KOSPI y un 3,94% para el Nikkei de Japón.
En este momento las bolsas europeas caen después de los avances de ayer, el Dax Alemán cae un 3,14%, mientras el Ibex cae un 1,67%. Por otro lado, Hapag Lloyd sube un 5,76% a EUR 275,4 lo que a la vez es una buena noticia para los accionistas de Vapores y que hoy transa con nuevas subidas.
El día de ayer, IPSA rompe racha de dos sesiones consecutivas a la baja y se acopla con mercados internacionales para cerrar con un avance de 1,69%.
En EEUU, a nivel macro, los inversores esperan ansiosos el dato de IPC de febrero que se dará a conocer hoy, justo una semana antes de la reunión de la FED. Con este apunte, y después de una sesión de ayer al alza os futuros de Wall Street se tiñen de rojo este jueves. En concreto, los futuros del Dow Jones ceden un 0,85% en los 33.008,50 puntos, los del S&P 500 se dejan un 0,86% en los 4.242,10 y los del Nasdaq 100 restan un 1,14% en los 13.582,30 enteros. En el mercado de deuda pública, la rentabilidad del bono de EEUU a diez años cede ligeramente hasta el 1,936%.
En el terreno empresarial, ayer la Junta Directiva de Amazon aprobó un split de 20 por 1 de las acciones ordinarias de la compañía que se efectuará a través de una enmienda al Certificado de incorporación actualizado de la compañía.
En cuanto a materias primas, el petróleo Brent sube un 3,55% a USD 115,14 el barril, a la vez, el petróleo WTI avanza un 3,47% a USD 120,70 el barril.
Con los datos anteriores, estimamos que el IPSA debería evidenciar una variación neutral a negativa, en línea con los mercados internacionales.
Respecto del dólar, con los datos que se tiene hasta este momento, podría oscilar entre $805 a $810.