Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

 

Mercados Internacionales

Vuelven a diluirse las expectativas de una pronta resolución diplomática al conflicto entre Rusia y Ucrania luego de que la reunión sostenida entre ambas partes el día de ayer nuevamente terminara sin dar frutos ni muestra de avance positivo.

En relación al conflicto, Rusia anunció que suspenderá las exportaciones de 200 productos por todo este año, como respuesta a las sanciones que le han impuesto.

 

Por otra parte, conocimos la publicación del índice de precios al consumidor (IPC) en Estados Unidos, que registró un aumento del 0,8% para el mes de febrero, acumulando un alza del 7,9% para la inflación en dicho país dentro de 12 meses, nivel más alto desde hace 40 años.

Los inversionistas ahora miran con aún más atención la reunión que sostendrá la Fed la próxima semana para saber cuál será la estrategia definitiva que seguirán para subir las tasas y frenar la inflación.

Con esto en vista, Wall Street cerró en números rojos. Dow Jones, su principal indicador, descendió un 0,34%. El S&P 500 cayó un 0,43% y Nasdaq registró la mayor baja entre estos índices con un 0,95%.

Los futuros hoy transan en verde a espera que abra Wall Street, dada una aparente calma en los enfrentamientos entre Rusia y Ucrania.

 

Al otro lado, el Banco Central Europeo anunciaba ayer que dejará de inyectar dinero en los mercados gradualmente este año para frenar la inflación, por lo que se esperan subidas de las tasas de interés próximamente durante el año.

Hoy se realizará la cumbre de líderes de la Unión Europea. Esperamos dilucidar las perspectivas económicas ante los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania además de la inflación que enfrenta la gran mayoría de los países.

La bolsa europea gana terreno y se mantiene en verde a la apertura de esta sesión.

El Eurostoxx 50, que reúne las principales empresas cotizadas del continente, avanza un 2,57%.

El IBEX-35 de Madrid sube 2,14%, el DAX alemán un 3,05%, el FTSE 100 londinense aumenta en 1,60% y el CAC 40 francés lo hace un 2,17%.

 

En cuanto a los commodities, el petróleo cedía terreno ante una expectativa de aumento en la oferta luego de que los Emiratos Árabes Unidos declararan su intención de presionar a la OPEP para poder extraer más petróleo, lo que encaminaba a la materia prima a resultados de pérdida semanal.

A esta hora, el WTI cotiza en 107,53 dólares el barril (+ 1,45%), mientras que el Brent transa en 111,38 dólares el barril (+ 1,88%).

El oro cae un 1,22% hasta los 1.975,90 dólares la onza.

El cobre transa en 4,67 dólares la libra, aumentando un 0,29%

 

 

Chile: Dólar y Mercado

A la apertura de hoy, el dólar se ubica en los $800,95 pesos, bajando un 0,26% ante el aumento del precio del cobre, lo que parece será una jornada más calma en cuanto a la invasión rusa, y el cambio de mando presidencial en La Moneda.

El índice dolar, que compra la divisa estadounidense con una canasta de las principales monedas del mundo, retrocede un 0,14%.

 

En el plano bursátil, el IPSA se mantuvo alineado con las bolsas internacionales y cerró el jueves retrocediendo un 1,01% hasta los 4.608,97 puntos tras el fracaso de las negociaciones entre Rusia y Ucrania para acordar una resolución pacífica al conflicto.

Hoy se llevará a cabo el cambio de mando en La Moneda para que Gabriel Boric asuma como nuevo Presidente de la República. Seguimos con atención el contexto político nacional de cara al nuevo gobierno entrante y la convención constitucional.

A la apertura, el IPSA comienza la jornada recuperando la baja de ayer y avanza un 0,83% hasta los 4.647,00 puntos, acoplándose al escenario internacional.