Mercados Internacionales
En materia internacional, el lunes vimos avances en las bolsas europeas en medio de las conversaciones entre Rusia y Ucrania en busca de una solución al conflicto geopolítico de ambas naciones, mientras siguen los bombardeos en diferentes regiones de Ucrania afectando a zonas residenciales. Por otro lado, los inversores están pendientes de la reunión de la Fed de mañana que confirmará la primera subida de tasas desde diciembre de 2018, lo que nos entregará una visión de cuántas subidas podríamos esperar durante el año. En este contexto, las TIRes siguen repuntando, ayer +14/+12pb en Estados Unidos (hasta 2,13% el bono a 10 años) como en Alemania (hasta 0,37%), su mayor nivel desde finales de 2018 impulsando al sector bancario después de los últimos recortes.
En cuanto al petróleo, sigue retrocediendo fuertemente al martes en medio de los confinamientos impuestos a los residentes de la ciudad china de Shenzen, obligando la suspensión de la actividad de fábricas como la de Iphone, además las restricciones de grandes ciudades como Shangai. A esta hora el crudo Brent retrocede 6,43% hasta USD 100 el barril y el WTI cae 6,63% a USD 96,11 tras la fuerte alza de casos de covid-19 en varias ciudades del país. Cabe recordar que China es el mayor importador de crudo del mundo, lo que un freno en su economía trae como resultado una menor demanda de commodities.
En Chile, por otro lado, ayer el IPSA en la Bolsa de Santiago terminó acoplándose a la bolsa de Nueva York retrocediendo un 0,97% hasta 4.488,49 puntos, dentro de un contexto local en que el viernes se realizó el cambio de mando presidencial donde asumió como presidente Gabriel Boric y que ahora se esperan las medias que se tomen para llevar a cabo su plan de gobierno. Nuestra bolsa cayó frente al fuerte retroceso de SQM-B (-5,56%) quien tiene mayor ponderación en el índice, además de SMU (-3,17%). Dentro de las ganadoras de la jornada encontramos a ENELCHILE (+6,38%) y CMPC (+5,46%).
En Estados Unidos, la bolsa de Wall Street cerró terreno en mixto con su principal índice el Dow Jones de Industriales subiendo levemente un 0,02% mientras la atención de los inversores está pendiente del conflicto bélico y la posible subida de tasas de la Fed en su reunión del miércoles con lo que buscaría frenar la creciente inflación que afecta al país del norte. El S&P 500 descendió un 0,74% y el compuesto Nasdaq se hundió un 2,04%
En Europa las bolsas abrían con caídas, a esta hora el IBEX de Madrid baja un 0,03%, el CAC 40 de París un 0,81%, el Euro Stoxx 50 desciende un 0,81%, el DAX de Alemania un 1,02%, el FTSE 100 de Londres cae un 0,60% y el FTSE MIB de Italia retrocede un 0,55%.
Las bolsas asiáticas cerraron casi todas en rojo, el SHANGHAI COMPOSITE (-4,95%), el CHINA A50 (-4,87%), el NIKKEI 225 de Tokio (+0,15%), y el KOSPI coreano (-0,91%).
En Estados Unidos los futuros sobre los índices Dow Jones, S&P500 y Nasdaq 100 cotizan en verde, un 0,45%, 0,38%, 0,33% respectivamente.
Dólar Chile y Mercado
A esta hora el dólar en Chile se transa en $817,4 (subiendo +$4,5; 0,58%), mientras vemos al Cobre retrocediendo un 0,45% a USD 4,49 la libra.
El índice dólar que mide el valor de la moneda estadounidense con respecto a una canasta de monedas baja un 0,28% a 98,74 unidades.
Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $810 a $820.