Mercados Internacionales
A casi un mes desde que se inició la invasión rusa, se celebrarán tres cumbres en Bruselas el día de hoy con los líderes de la OTAN, el G7 y la Unión Europea para analizar cómo brindar mayor apoyo a Ucrania e intensificar las sanciones a Rusia.
Se espera que Joe Biden y la mayoría de los líderes de la UE resuelvan cerrar cualquier tipo de compra de energía rusa por parte de Europa. Mientras que la OTAN ha advertido posibles incidentes biológicos o nucleares que podría ejercer Rusia.
Las principales bolsas internacionales transan en terreno mixto a la espera de conocer los avances que se obtendrían en las tres cumbres.
Los futuros de Wall Street cotizan con leves alzas. Dow Jones, su principal indicador, gana un 0,35%, el S&P 500 avanza un 0,49% y Nasdaq 100 un 0,58%. Hoy se conocerán los datos de compras de bienes durables de febrero, que se prevén continúen su ralentización.
En Europa, los principales índices cotizan en negativo. El EuroStoxx 50 retrocede un 0,24%, el CAC 40 francés un 0,11%, IBEX-35 de Madrid cae un 0,40% y el DAX Alemán lo hace un 0,32%. Por otro lado, el FTSE 100 londinense registra ganancias del 0,15%.
En cuanto a las materias primas, el petróleo baja su valor, aunque sigue por sobre los US $110-. En estos momentos el WTI transa en $114,17 dólares el barril, bajando un 0,69%, mientras que el Brent cotiza en torno a los 120,90 dólares el barril, retrocediendo un 0,59%.
El oro cotiza con ganancias del 0,62% ubicándose en torno a los 1.949,25 dólares la onza, mientras que el cobre gana un 0,45% acercándose a los $4,80 dólares la libra.
Mercado Nacional
A la apertura de hoy, el dólar registra un nuevo retroceso y el tipo de cambio se ubica en $791,50 con una caída del 0,26% y bordeando en torno a los $790 y $792 ante las ganancias del precio del cobre.
En el plano bursátil, el IPSA inicia la jornada de hoy con ganancias del 0,67% hasta los 4.873,83 puntos, recuperándose de la caída de ayer ante el contexto internacional y la incertidumbre luego de que el Congreso discutiera la posibilidad de un quinto retiro del 10% de los fondos de pensiones.