Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

 

Mercados Internacionales

En materia internacional, el jueves los mercados europeos terminaron con leves  resultados mixtos, cuando ya se cumple un mes desde que comenzó el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, el presidente ucraniano Volodomyr Zelensky pide por ayuda militar sin restricciones a los líderes de la OTAN para enfrentar las tropas rusas, quienes durante su reunión de ayer evalúan más ayudas a Ucrania para intensificar el envío de armas ante el temor de una escalada bélica que pueda llegar a incluir armas químicas/nucleares. En la ocasión, Estados Unidos anunció más sanciones contra la élite de Rusia y compañías de defensa. Para hoy se espera el anuncio de un acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea que busca reducir la dependencia energética de los europeos de Rusia, lo que podría ser complicado en el corto plazo ya que Estados Unidos puede proporcionar 15 bcm (billon de metros cúbicos) de gas vs los 155 bcm que les envía Rusia. Por otro lado, el G7 tomará medidas para impedir que Rusia pueda vender oro, que supone la mayor parte de las reservas no congeladas de su banco central. También aumenta la presión de Estados Unidos sobre China para no proporcionar ayuda a Rusia (ni militar ni económica ya que la UE considera que Pekín estaría intentando facilitar exportaciones de tecnología a Moscú para intentar suavizar el impacto de las sanciones impuestas por Occidente.  En cuanto a las materias primas vemos al petróleo Brent retrocediendo un 2,33% a USD 116,22 y el Gas Natural sube un 2,95% a USD5,56 MMbtu.

En Chile, por otro lado, ayer el IPSA en la Bolsa de Santiago cerró el jueves con un gran rebote de un 2,33% quedando nuevamente cerca de los 5.000 puntos, cerrando en 4.954,48 puntos, ante el impulso otorgado por las subidas de los principales índices de Wall Street y por una nueva escalada de SQM-B de un 3,7% quien posee mayor peso en el índice luego de que anunciara el pago de dividendos para los primeros días de mayo. Por otro lado, parece desinflarse la posibilidad de un quinto retiro de las AFP lo que ha dado mayor confianza a los inversionistas.  Dentro de las subidas destacamos a ITAUCORP (6,43%%) y CMPC (5,08%), mientras en las caídas a AGUAS-A (0,68%) e IAM (0,34%).

 

En Estados Unidos, el jueves la bolsa de Wall Street cerró en terreno positivo con su principal índice el Dow Jones de Industriales avanzando un 1,02%, ante el anunció de nuevas sanciones contra Rusia y las buenas cifras de solicitudes de desempleo que disminuyeron a 187.000 la semana pasada. Por su parte el selectivo S&P 500 subió un 1,43% y el tecnológico Nasdaq un sólido 1,93%.

 

En Europa las bolsas abrían al alza el viernes, a esta hora el IBEX de Madrid sube un 0,32%, el CAC 40 de París un  0,77%, el Euro Stoxx 50 asciende un 0,88%, el DAX de Alemania un 0,83%, el FTSE 100 de Londres suma un 0,21% y el FTSE MIB de Italia avanza un 0,73%.

Las bolsas asiáticas cerraron casi todas en rojo, el SHANGHAI COMPOSITE cayó un 1,17%, el CHINA A50 1,88%, el Hang Seng se desplomó un 2,47%, el NIKKEI 225 de Tokio sumó 0,14%, y el KOSPI coreano 0,01%.

En Estados Unidos los futuros sobre los índices Dow Jones, S&P500 y Nasdaq 100 transan en positivo, un 0,25%, 0,33%, 0,31% respectivamente.

Dólar Chile y Mercado

A esta hora el dólar en Chile se transa en $790 subiendo +$1,4 un 0,18% con respecto a la apertura, pero en las primeras transacciones lo vimos bajo los $790 ante la debilidad del dólar a nivel internacional, donde vemos al índice dólar que mide el valor de la moneda estadounidense con respecto a una canasta de monedas bajando un 0,10% a 98,69 unidades, mientras vemos al Cobre bajando un 0,14% a USD 4,72 la libra.

 

A esta hora el IPSA sube un 0,43% impulsado por una nueva subida de SQM-B que avanza un 1,67% a $67.000.-

Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $785 a $795.