En materia internacional, el lunes los mercados europeos cerraron en verde ante la expectativa de que se retomen las negociaciones entre Rusia y Ucrania para poner fin al conflicto armado que mantienen hace más de un mes. En este contexto el presidente de Francia, Emmanuel Macron sostendrá una reunión telefónica el martes por la tarde con su homólogo ruso Vladimir Putin, mientras en la última ronda de negociaciones mantenida hace algunas horas en la ciudad de Estambul, Ucrania ofreció a Rusia mantenerse neutral donde no ampararía bases militares ni se uniría a alianzas de índole militar. Por su parte Rusia decidió disminuir su presencia militar en las ciudades de Kiev y Chernígov. Según el Financial Times, Rusia permitiría que Ucrania se incorpore a la Unión Europea bajo ciertas condiciones.
En Chile, por otro lado, ayer el IPSA en la Bolsa de Santiago comenzó la jornada con gran impulso superando los 5.000 puntos, pero fue perdiendo terreno durante la sesión cerrando con una caída de un 0,53% hasta 4.938,80 puntos, arrastrado por el descenso de SQM-B, de mayor peso en el índice, de un 1,65% frente a toma de utilidades del sector ante la perspectiva de una disminución de la demanda producto de los confinamientos en China. Por otro lado, el mercado se mantiene atento a la primera reunión de Política Monetaria del Banco Central que presidirá Rossana Costa, luego de que el Grupo de Política Monetaria recomendara subir la TPM en 175 pb para llevarla a 7,25%, con el objetivo de frenar la persistente inflación. Además, surgen voces que promueven el quinto retiro de las AFP, y las normas que se discuten en cuanto a pensiones en la Convención Constitucional llevan a pensar que la nueva administración pudiese hacer uso de los fondos para llevar cabo su reforma previsional, luego de que no tuviera apoyo en la convención la norma que buscaba que los fondos no sean expropiables. Dentro de las subidas destacamos a SECURITY (2,6%) y CENCOSUD (2,00%), mientras en las caídas a COLBUN (4,14%) y ENELCHILE (3,36%).
En Estados Unidos, el lunes la bolsa de Wall Street cerró en terreno positivo con su principal índice el Dow Jones de Industriales avanzando un 0,27%. Por su parte el selectivo S&P 500 subió un 0,71% y el tecnológico Nasdaq se elevó un 1,31%. Por sectores destaca la subida de consumo no esencial (2,67%), inmobiliario (1,28%) y el tecnológico (1,23%) donde vimos el salto de Tesla que se elevó un 8,03% ante el anuncio de que realizará una división de sus acciones.
En Europa las bolsas apuntaban a una apertura alza el martes, recogiendo los avances del lunes en Wall Street y a esta hora tras la esperanza de paz luego de la nueva ronda de negociaciones, el IBEX de Madrid sube un 2,90%, el CAC 40 de París un 3,31%, el Euro Stoxx 50 asciende un 3,2%, el DAX de Alemania un 2,95%, el FTSE 100 de Londres suma un 1,18% y el FTSE MIB de Italia avanza un 3,06%.
Las bolsas asiáticas cerraron en terreno mixto el martes, el Shanghai cayó un 0,33%, y el China A50 un 0,23%, dado que la ciudad de Shanghái que alberga la mayor cantidad de habitantes entrara en confinamiento el lunes para frenar el peor rebrote en la ciudad desde el inicio de la pandemia. El Hang Seng de Hong Kong se elevó un 0,95%, el Nikkei 225 de Tokio sumó un 1,1%, y el KOSPI coreano un 0,42%.
En Estados Unidos los futuros sobre los índices Dow Jones, S&P500 y Nasdaq 100 transan en positivo, un 0,78%, 0,82%, 1,12% respectivamente.
Dólar Chile y Mercado
Siendo las 09:10 de la mañana el dólar se transa Chile a $772,18 b -$5,56 un -0,51% con respecto a la apertura, ante la expectativa de que, en el plano local, el Banco Central eleve nuevamente la tasa de política monetaria (TPM) para frenar la inflación, por otro lado, vemos al Cobre subiendo un 0,41% hasta USD 4,74 la libra. De presenciar una subida mayor 1,75% según señalamos anteriormente, veríamos al dólar cayendo más allá de los $770 en el corto plazo. En el plano externo el índice dólar que mide el valor de la moneda estadounidense con respecto a una canasta de monedas baja un 0,65% a 98,41 unidades.
A esta hora el IPSA retrocede un 0,70% arrastrado por la caída de SQM-B que retrocede un 1,17% a $63.699.-
Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $770 a $780.