Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados


 

Mercados Internacionales

Comenzamos el primer día de abril con lo que parecerá ser una jornada de mayor calma en los mercados globales, pese a acusaciones de Rusia por un supuesto ataque a un depósito petrolero que habría sido ejecutado por Ucrania.

 

Europa transa en positivo, a la espera de conocer los datos de inflación en la Zona Euro, estimando un posible aumento del 6,6% por el mes de marzo. Adicionalmente, se advierten probables racionamientos de energía dentro del viejo continente.

El EuroStoxx 50 sube un 0,70%, el IBEX-35 de Madrid un 0,94%, DAX Alemán al alza en 0,56%, el CAC 40 francés un 0,61% y el FTSE 100 londinense con un aumento del 0,35%.

 

Los futuros de Wall Street cotizan con ganancias tras un primer trimestre negativo ante el conflicto geopolítico y el alza de tasas para frenar la inflación, que acumuló pérdidas entre el 5% y 10% en sus tres principales índices.

Los inversionistas seguirán con atención la publicación de los datos de empleo en Estados Unidos para el mes de marzo.

Faltando cerca de una hora para la apertura, los futuros del Dow Jones ganan un 0,36%, mientras que el S&P 500 y Nasdaq 100 aumentan un 0,32%, promovidos por el anuncio de Joe Biden de aumentar considerablemente el uso de las reservas de petróleo.

 

Las materias primas retroceden esta jornada. En cuanto al petróleo, el WTI cae un 0,81% y vuelve a cotizar levemente bajo los $100 dólares el barril, mientras que el Brent baja un 0,41% hasta los $104,28 dólares el barril.

El oro retrocede un 0,94% hasta los 1.930,80 dólares la onza.

Respecto al cobre, en estos momentos cotiza en torno a los $4,7 dólares la libra, cayendo un 0,73%.

 

 

Mercado Nacional

Nuestra bolsa local concluye su mejor trimestre en un año, con el IPSA acumulando un alza del 14,59% y bordeando los 5.000 puntos, apoyado por el alza que acumuló el precio del cobre ante el escenario de guerra.

En la apertura, continúa la tendencia alcista del IPSA, con un 0,31% hasta los 4.952,95 puntos.

 

El dolar se ubica en torno a los $782 pesos luego de conocer el crecimiento del 6,8% anual para el IMACEC de febrero, menor a lo esperado y que demuestra una desaceleración de nuestra economía.