Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

 

Mercados Internacionales

Iniciamos el día de hoy con la lamentable noticia de un nuevo ataque ruso a civiles que huían desde una estación de tren en Ucrania, dejando más de 30 muertos y centenares de heridos.

El ataque ocurre en medio de la confirmación de nuevas sanciones en contra de Rusia.

La Unión Europea formalizó la prohibición de importar una nueva lista de productos desde el país ruso, que incluye el carbón, madera, químicos, entre otros. Además de prohibir el acceso de buques y camiones de ese país y las transacciones con cuatro de sus bancos.

Las restricciones a las importaciones se estiman con un valor de 5.500 millones de euros al año, mientras que a las exportaciones ascenderían a unos 10.000 millones de euros al año.

A la vez que han congelado un aproximado de 30.000 millones de euros de activos vinculados a oligarcas y personas relacionadas con el Kremlin.

A lo anterior, se sumó Japón, que es el tercer mayor importador de carbón del mundo, prohibiendo las importaciones desde Rusia e imponiendo una lista considerable de nuevas sanciones a ese país.

 

Wall Street inicia la sesión de hoy viernes en rojo, con el Dow Jones retrocediendo un 0,25%, el S&P 500 un 0,42% y Nasdaq un 0,90% en medio del escenario de guerra y las expectativas de un aumento agresivo de las tasas por parte de la Fed.

Europa gana terreno en lo que va de jornada, con el EuroStoxx 50 creciendo un 0,82%, el CAC 40 francés un 0,63%, el DAX Alemán un 0,85%, mientras que el FTSE 100 y el IBEX 35 de Madrid ganan por sobre el 1% (1,05% y 1,33% respectivamente).

 

Por el lado de los commodities, el petróleo cotiza en terreno volátil, levemente a la baja. El WTI retrocede un 0,05% en los $95,98 dólares el barril, mientras que el Brent cae un 0,02% a los $100,56 dólares el barril, en medio del plan que prepara la Agencia Internacional de Energía para liberar 120 millones de barriles como intento de frenar el alza en los precios.

El Oro sube un 0,11% hasta los $1.940 dólares la onza.

En cuanto al cobre, a esta hora transa en torno a los $4,71 aumentando un 0,29%

 

 

Mercado Nacional

En el plano local, conocemos el dato del IPC de marzo, que registró un aumento del 1,9%, por encima del esperado y siendo la variación mensual más alta en décadas. Con esto, la inflación en 12 meses llega al 9,4% en marzo.

 

El dólar sube fuertemente y se ubica en torno a los $815,70, aumentando un 1,25% ante los datos del IPC y las expectativas de tasas de la Fed.

El índice dolar sobrepasa los 100 puntos, aumentando un 0,38%.

 

En estos momentos, el IPSA retrocede levemente un 0,01% hasta los 4.964,82 puntos.